Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bulos | vacunas | Vigo | Pediatría

#SaludsinBulos trabajará con la SEPAP y la SEUP para acabar con los bulos en Pediatría

Los bulos sobre vacunas o las falsas creencias tienen consecuencias graves en la salud infantil
Francisco Acedo
miércoles, 27 de marzo de 2019, 15:23 h (CET)

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (SEPAP) y con la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) para frenar la difusión de los bulos sobre salud infantil. “El ámbito de la Pediatría es un campo en el que surgen muchas desinformaciones, mitos, falsas creencias y bulos. Algunos son muy graves como los que inciden en los índices de vacunación de los niños o los falsos beneficios de los collares de ámbar que pueden provocar incluso la muerte por asfixia. Por este motivo, es muy positivo haber rubricado este convenio con la SEPAP y la SEUP”, indica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.

Fruto de este acuerdo, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid acogerá el próximo 11 de abril el Simposio #MeningitissinBulos en el que también participan otras sociedades científicas pediátricas como la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS); la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA). La jornada, que será inaugurada por Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tratará temas de actualidad como: los bulos más frecuentes en meningitis; el movimiento antivacunas; los medios de comunicación y el alarmismo al informar sobre meningitis.

También se abordará el papel del pediatra en la vacunación infantil con una ponencia a cargo de la doctora Lucía Galán, conocida por su blog ‘Lucía, mi pediatra’. También participan las doctoras Amalia Arce, Elena Blanco y Galán; los doctores Alberto García Salido y Gonzalo Oñoro; y la farmacéutica Marián ‘Boticaria’ García, quienes debatirán sobre el papel de los influencers en Pediatría. La jornada también ofrecerá la visión del paciente y la historia de superación de Davide Morana, superviviente de meningitis y atleta paralímpico. El programa se cierra con las últimas soluciones digitales para la información veraz y el diagnóstico de esta enfermedad.

25 de mayo: #SaludInfantilsinBulos en Vigo


Por otra parte, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogerá el próximo 25 de mayo la jornada #SaludInfantilsinBulos, organizada en colaboración con Padres Millenials. En esta cita se analizarán bulos relacionados con la fiebre e infecciones respiratorias; falsas creencias sobre lactancia materna y lactancia artificial; bulos relacionados con consumo de alcohol, tabaco y drogas y bulos sobre dentición infantil: collares de ámbar, geles, chupete.

El Instituto #SaludsinBulos cuenta con acuerdos con más de 30 sociedades científicas, asociaciones de pacientes y asociaciones de comunicadores de salud. El pasado mes de noviembre se celebró el I Congreso #SaludsinBulos en el Hospital de La Princesa (Madrid) y se convirtió en el evento de salud con más seguimiento en redes, superando los 175 millones de impresiones en Twitter.

Instituto #SaludsinBulos


El Instituto #SaludsinBulos es una iniciativa de la agencia de comunicación COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para combatir los bulos de salud en la Red a través de información, formación a profesionales sanitarios y pacientes, análisis y tecnología para la divulgación, como chatbots, y detección de contenidos falsos.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto