Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EUTANASIA | Debate | PSOE | Código Penal

El debate sobre la eutanasia vuelve a entrar en escena

​Según el Código Penal, todo aquel individuo que induzca o coopere en el auxilio al suicidio de otro se enfrenta a entre dos y diez años de prisión
Nacho Moreno
viernes, 5 de abril de 2019, 16:05 h (CET)

El debate acerca de la eutanasia se ha reabierto en los últimos días en España. Este miércoles, Ángel Sánchez, vecino de Aravaca, decidió poner fin al sufrimiento que padecía su mujer, que arrastraba una esclerosis múltiple diagnosticada desde hace 30 años. Por medio de un vídeo que se ha hecho viral, Ángel pretendía poner el foco sobre lo duro que es conllevar enfermedades de este tipo para que todo el que lo viera se diera cuenta de la situación de abandono y calvario que han sobrellevado desde hace años.

Según recoge el artículo 143 del Código Penal, todo aquel individuo que induzca o coopere en el auxilio al suicidio de otro se enfrenta a una pena de prisión que va desde los dos a los diez años. En el caso de Ángel Sánchez, debido a que su mujer fue la que le pidió expresamente que lo hiciera y al padecer una enfermedad grave, el castigo sería el mínimo que contempla la ley y podría no entrar en prisión.

En España, para sucesos como este, existen los denominados cuidados paliativos, que se centran en mitigar el dolor sufrido por el paciente y que en teoría sirven para llevar de forma digna el proceso de la muerte, pero en muchos casos no es suficiente.

El ruido mediático generado en los medios también se ha extrapolado a la vida política con la promesa por parte del Partido Socialista de una ley para despenalizar el auxilio al suicidio, lo que está provocando que las diferentes fuerzas políticas del territorio nacional muestren sus posiciones con respecto a este tema.

La eutanasia en Europa
La situación en el resto de países de Europa es muy variada. Por un lado, encontramos naciones que son más permisivas como Holanda, donde esta práctica es legal desde hace 16 años. En Luxemburgo o Bélgica, por ejemplo, la eutanasia está permitida o, por lo menos, no es perseguida. Por otro lado, hay otros estados cuya legislación es mucho más dura: en Polonia, Italia, Francia o Portugal se persigue y se castiga el auxilio al suicidio con penas de cárcel, igual que en España.


Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto