| ||||||||||||||||||||||
|
|
Conoce los neobancos que debes tomar en cuenta para tus operaciones | |||
Los neobancos son entidades que prestan servicios muy parecidos a los bancos tradicionales con la excepción de que se realizan todos los procesos por Internet | |||
| |||
La tecnología ha logrado llegar a cada rincón de nuestro día a día, cambiando todo lo que ya conocíamos por cosas mucho más avanzadas. En esta oportunidad, te contaremos cómo se han combinado la tecnología y las finanzas para dar paso a los neobancos. Los neobancos son entidades que prestan servicios muy parecidos a los bancos tradicionales con la excepción de que se realizan todos los procesos por Internet. En este sentido, puedes encontrar dos tipos principales de neobancos según indica el BBVA, los cuales son: Puede que las dos anteriormente nombradas sean muy buenas, pero no son las únicas, por lo que te daremos algunas otras alternativas para que puedas encontrar la que más te convenga. Esta institución financiera se desencanto de las sucursales en las calles y decidió lanzar una aplicación que les permite a sus clientes administrar su dinero sin problemas desde donde esté, cuando quiera. Su funcionamiento es 100% digital, permitiendo que sus usuarios abra sus cuentas corrientes sin tener que movilizarse del sitio en el que se encuentren, haciendo que las transacciones sean mucho más ágiles y sin contratiempos. Su plataforma ofrece una experiencia bancaria totalmente gratuita para que puedas utilizarla sin prestarle atención a los impuestos y las comisiones. Asimismo, te permite administrar tus finanzas de manera asequible, sin esfuerzos, dándote un servicio financieramente fortalecido. Los neobancos nacieron como una alternativa a los bancos tradicionales, por lo que son una buena opción si te encuentras cansado de perder tu tiempo dentro de tu institución bancaria usual. |
Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.
La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.
|