| ||||||||||||||||||||||
|
|
Conoce los neobancos que debes tomar en cuenta para tus operaciones | |||
Los neobancos son entidades que prestan servicios muy parecidos a los bancos tradicionales con la excepción de que se realizan todos los procesos por Internet | |||
| |||
La tecnología ha logrado llegar a cada rincón de nuestro día a día, cambiando todo lo que ya conocíamos por cosas mucho más avanzadas. En esta oportunidad, te contaremos cómo se han combinado la tecnología y las finanzas para dar paso a los neobancos. Los neobancos son entidades que prestan servicios muy parecidos a los bancos tradicionales con la excepción de que se realizan todos los procesos por Internet. En este sentido, puedes encontrar dos tipos principales de neobancos según indica el BBVA, los cuales son: Puede que las dos anteriormente nombradas sean muy buenas, pero no son las únicas, por lo que te daremos algunas otras alternativas para que puedas encontrar la que más te convenga. Esta institución financiera se desencanto de las sucursales en las calles y decidió lanzar una aplicación que les permite a sus clientes administrar su dinero sin problemas desde donde esté, cuando quiera. Su funcionamiento es 100% digital, permitiendo que sus usuarios abra sus cuentas corrientes sin tener que movilizarse del sitio en el que se encuentren, haciendo que las transacciones sean mucho más ágiles y sin contratiempos. Su plataforma ofrece una experiencia bancaria totalmente gratuita para que puedas utilizarla sin prestarle atención a los impuestos y las comisiones. Asimismo, te permite administrar tus finanzas de manera asequible, sin esfuerzos, dándote un servicio financieramente fortalecido. Los neobancos nacieron como una alternativa a los bancos tradicionales, por lo que son una buena opción si te encuentras cansado de perder tu tiempo dentro de tu institución bancaria usual. |
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.
|