Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PIB | Comisión Europea | FIscalidad

El crecimiento de España en 2019 será superior a la media de la UE

La Comisión señala que la creación de empleo sigue siendo superior a lo previsto
Redacción
martes, 7 de mayo de 2019, 15:37 h (CET)

La Comisión Europea ha publicado hoy sus previsiones económicas de Primavera, con una revisión a la baja de una décima del crecimiento en la zona euro con respecto a las previsiones de Invierno publicadas en febrero. En este contexto, la Comisión mantiene para España su previsión de crecimiento del 2,1% del PIB en 2019 y del 1,9% en 2020.

Las estimaciones de la Comisión confirman que España continúa teniendo un crecimiento económico superior a la media de la Unión Europea, de la zona euro y de los principales países de nuestro entorno. El diferencial positivo de crecimiento se ha incrementado a partir de la segunda mitad del año.


Asimismo, los indicadores económicos más recientes avalan la positiva evolución de la economía. La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño ha destacado “el buen tono de la demanda interna en el comienzo del año, como ponen de manifiesto los datos de Contabilidad Nacional avanzados por el INE que constatan una aceleración del crecimiento del PIB hasta el 0,7% en el primer trimestre”.


La Comisión señala en su informe que el empleo sigue creciendo en nuestro país por encima de lo esperado y estima que la tasa de paro descenderá hasta el 13,5% en 2019 y al 12,2% en 2020. En este sentido, la ministra ha señalado que los registros de afiliaciones a la Seguridad Social “confirman que en abril se mantuvo el buen ritmo de creación de empleo, con un crecimiento del 3% respecto al año anterior”.

El Gobierno mantiene su previsión de crecimiento del 2,2% para 2019 y del 1,9% para 2020, recogida en el cuadro macroeconómico que acompañó el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas la pasada semana, validado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Esta previsión se corresponde con la publicada por el Banco de España en marzo.

Por lo que respecta al déficit público, la Comisión Europea prevé una reducción desde el 2,5% del PIB en 2018 al 2,3% en 2019 y al 2% en 2020. En esta estimación no se han tenido en cuenta las medidas de ingresos incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, pero sí las medidas de gasto adoptadas. La reducción del déficit lograda en 2018 va a permitir a España salir del brazo correctivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La Comisión prevé para 2019 un descenso hasta el 96,3% de la ratio deuda PIB y hasta el 95,7% en 2020.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto