Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | UNIVERSIDADES | Selectividad | Digitalización

El 90% de los estudiantes prefieren los contenidos interactivos para estudiar

Los vídeos que favorecen la participación del alumno son percibidos como un juego y, por tanto, sus contenidos se retienen mejor
Redacción
martes, 4 de junio de 2019, 16:58 h (CET)

Como cada año, a lo largo de esta semana 300.000 estudiantes de todo el país se enfrentarán a una de las pruebas más duras de su trayectoria académica: la Selectividad. El resultado de este examen determinará en gran medida su futuro laboral, razón de sobra para prepararla con ahínco. Pero, ¿cómo estudian las distintas asignaturas los jóvenes?, ¿se sienten listos?, ¿qué contenidos retienen con mayor facilidad?, ¿cómo repasan? El último estudio elaborado por la productora de contenidos interactivos 2cilindros responde a estas preguntas.

Los datos de su análisis revelan que 9 de cada 10 estudiantes prefieren la formación interactiva, es decir, aquellos vídeos y contenidos con los que pueden relacionarse y que les brindan distintas opciones. Y si el aprendizaje resulta divertido, tanto mejor. Precisamente la clave radica en esta percepción de juego. Tal es así, que los vídeos interactivos mejoran la tasa de recuerdo en hasta un 90% (frente a una lección verbal tradicional) e incluso agilizan el aprendizaje (se aprende un 70% más rápido) .

Además, favorecen la atención -la solemos perder a los 8 segundos- y obligan a tener una actitud proactiva. Se trata de un mensaje multisensorial en el que se presentan estímulos auditivos y visuales, y en el que se prima el autocontrol y autogestión. Asimismo, permite que el visionado se detenga en imágenes simples, infografías, otros vídeos complementarios, etcétera.

Gracias a todo esto, señala 2cilindros, el alumno es más consciente de lo que sabe y se incrementa la competitividad (sobre todo si las respuestas se sincronizan con las del resto de personas de la formación y le permiten ver en qué nivel se encuentra respecto del resto). También permite evitar fraudes a la hora de realizar determinadas pruebas, pues se le puede identificar por sus patrones de respuesta habituales, por ejemplo. Otra de sus ventajas es que aumentan en un 20% la confianza del alumno. Teniendo en cuenta que la ansiedad y los nervios son dos de los grandes enemigos de los estudiantes en estas fechas, no está nada mal.

Por todas estas virtudes son muchos los alumnos que acaban utilizando estos recursos para repasar de cara a la Selectividad, pues el hecho de que incluyan tests les permite comprobar sus carencias y puntos fuertes, y “apretar” en una u otra asignatura. En cualquier caso, sienten estos contenidos más afianzados. La mayoría, por su parte, se sirven de esquemas y reglas mnemotécnicas también.

Más allá de las universidades


Más allá de los colegios y universidades, los vídeos interactivos son también una potente herramienta para los departamentos de formación de las empresas, donde consiguen resultados muy similares. Aquí, además, es muy importante hablar de tasas de abandono, que caen un 20%, y de la reducción de costes en formación que implementarlos supone: el presupuesto de una formación interactiva es un 30% menor que la misma formación presencial.

Noticias relacionadas

En mi experiencia como profesora de Universidad, he tenido oportunidad de ver cómo los alumnos no solamente llegan a las aulas universitarias con menos nivel que se exigía hace décadas ya, sino que su nivel en ortografía, comprensión y agilidad para tomar apuntes ha descendido tan notablemente, que se hace más fácil y eficaz dar apuntes elaborados que esperar que ellos los elaboren a partir de las lecciones en clase.

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto