| ||||||||||||||||||||||
El cortometraje 'Off the page', codirigido por Joan Oliver Nadal y Diego Gómez Tejedor y protagonizado por Jacob Stankley y Peter Nikolas, se convirtió en el gran triunfador en la gala de entrega de premios del III Festival Internacional UEMC de Cine Social Universitario, SOCINE, organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, logrando no sólo el premio al mejor corto de ficción, sino también el Gran Premio del Festival.
Un informe publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) destaca que las solicitudes de patentes originadas en las universidades europeas han ido en aumento en las últimas dos décadas. En concreto, representan el 10,2% de todas las solicitudes de patentes presentadas en la OEP por solicitantes europeos. En España, las patentes académicas representaron el 14,6% de todas las solicitudes de patentes europeas presentadas por españoles en el período 2000-2020.
Desde el ataque terrorista de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre del 2023, la comunidad internacional ha observado descaradamente el apoyo público brindado a las organizaciones terroristas islámicas arraigadas en la causa palestina.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Muy Interesante han iniciado una colaboración estratégica destinada a fortalecer la divulgación del conocimiento académico y científico. Este acuerdo representa la unión de esfuerzos para acercar los avances y descubrimientos de nuestros académicos e investigadores a una audiencia amplia, alcanzando más de 68 millones de personas al mes en España y América Latina.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid lanza la tercera edición de SOCINE, el Festival Internacional UEMC de Cine Social Universitario, que en esta ocasión contará con nuevas categorías y premios. SOCINE, el primer festival de estas características que se celebra en España, amplía sus reconocimientos no solo a los cortometrajes, sino también a los integrantes de los equipos de filmación (mejor dirección, guion e interpretación).
Con el objetivo de conectar la innovación tecnológica, las tendencias de la educación y capacitación en el marco del Siglo XXI y la generación de un espacio de transferencia de conocimiento y alianzas dinámico entre los agentes del ecosistema investigador, universitario, emprendedor e inversor el congreso reunirá a más de 300 líderes de dichos sectores de países de América Latina, Asia, Europa, EEUU y África.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) se ha unido a los actos de conmemoración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo con un manifiesto en el que expresa "su más enérgica condena ante cualquier tipo de violencia" y reafirma su "compromiso con la memoria, la restauración y la no repetición" de atentados similares.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en colaboración con la CRUE, han organizado, en la sede del Ministerio, una jornada para presentar el National Chapter Spain, un grupo de trabajo cuyo objetivo es dar apoyo al proceso de reforma de la evaluación de la investigación en España.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) , organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la Resolución de Concesión de las ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento, convocatoria 2022. Se trata de la mayor convocatoria que gestiona la AEI anualmente, tanto por el volumen de la financiación como por el total de proyectos y contratos subvencionados.
El Ranking Educativo Innovatec analiza anualmente a través de veinte indicadores específicos de calidad educativa las propuestas formativas, plataformas de educación, el impacto en la mejora de la empleabilidad o el impulso del emprendimiento en el seno de las Universidades y Escuelas de Negocios.
Las Escuelas de Negocio de España, México, Ecuador, Perú y de Costa Rica aparecen en esta edición entre las mejores posicionadas, con una presencia de instituciones académicas de Brasil, Colombia, Argentina, Bolivia y Guatemala, ambos con una única Escuela de Negocios posicionada entre las 25 primeras posiciones del Ranking Educativo Innovatec.
En los años setenta, asistimos en España a la proliferación irracional de universidades públicas y privadas, motivada en la mayoría de los casos por intereses económicos, ideológicos y aldeanismo político. Así, en 1984, España contaba con 34 universidades y 700.000 estudiantes y en el 2022 serían un total de 82 universidades y 1.700.000 estudiantes con una tasa de titulación universitaria del 42 %.
El 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha en la que se quiere sensibilizar acerca de la importancia de un sistema sanitario accesible para todos. Su futuro pasa por las manos de los estudiantes universitarios de las carreras del ámbito de ciencias de la salud, que desde el curso 2019-2020 hasta el 2022-2023 han registrado un incremento del 54,5% en la demanda.
El presidente de Crue y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, han inaugurado este viernes, 20 de enero, el Foro nacional para la reforma de la evaluación de la investigación, en un acto celebrado en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona.
Científicos de las universidades de Granada y Cádiz han descubierto los mecanismos que relacionan la diabetes con un mayor riesgo de sufrir alzhéimer, un hallazgo clave para combatir este tipo de demencia. Según informaron los centros universitarios, la diabetes favorece las formas solubles del beta amiloide, que son especialmente tóxicas y dañinas para el tejido neuronal. Este hallazgo científico relaciona dicha enfermedad con el alzhéimer.
Los reumatólogos docentes necesitan incorporar nuevas formas de enseñanza, que incluyan metodologías activas, abiertas, de base digital e innovadoras, que les haga destacar en sus centros universitarios y progresar en la carrera académica. Por ello, todas las actividades de formación y docencia que lleva a cabo la Sociedad Española de Reumatología (SER) resultan esenciales.
El Ranking Educativo Innovatec ha publicado el resultado del estudio relativo a las universidades iberoamericanas de referencia en el campo de la innovación y la excelencia educativa. Todo ello, tras el análisis de cien universidades de la región y la aplicación sobre el mismo de diversos indicadores.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid ha recibido más de 75 trabajos de una treintena de centros universitarios y de educación superior de toda España para participar en la primera edición de SOCINE, el Festival UEMC de Cine Social Universitario. Es el primero de estas características que se celebra en el país y nace con el objetivo de promover entre las comunidades universitarias de España la implicación de los jóvenes en temas sociales.
Rectores y representantes de las 24 universidades españolas que forman parte de las alianzas con otras instituciones europeas dentro de la iniciativa «Universidades Europeas» han participado este jueves, 30 de junio, en el Palacio de Congresos de Versalles en el Campus of European Universities, organizado por el Gobierno francés, coincidiendo con el último de la Presidencia de Francia del Consejo de la UE.
A muchos de nosotros nos tocó vivir una época en la que las “realidades sociales diarias”, se iban mejorando a base de entender bien el dicho “a Dios rogando y con el mazo dando”. Fueron los años de la posguerra. La palabra “aprendiz”, nunca fue ofensiva sino el primer eslabón de cualquier profesión.
|