Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Reumatología | Innovación | Docencia | UNIVERSIDADES | escuela | Profesores

​Los reumatólogos, a favor de la innovación docente en las universidades

Se pone en marcha la Escuela de Profesorado de la Sociedad Española de Reumatología
Francisco Acedo
miércoles, 21 de diciembre de 2022, 09:30 h (CET)

Escuela profesorado


Los reumatólogos docentes necesitan incorporar nuevas formas de enseñanza, que incluyan metodologías activas, abiertas, de base digital e innovadoras, que les haga destacar en sus centros universitarios y progresar en la carrera académica. Por ello, todas las actividades de formación y docencia que lleva a cabo la Sociedad Española de Reumatología (SER) resultan esenciales, ya que “junto con la ayuda para la acreditación del profesorado serán pilares fundamentales para lograr situar a la Reumatología como un puntal de la docencia médica universitaria en España”, según precisa el Dr. Mariano Andrés, reumatólogo del Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis, también profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y uno de los coordinadores de la cuarta edición de la Escuela de Profesorado de la SER.


Las nuevas tecnologías y el entorno digital suponen una oportunidad en la formación de los estudiantes de Medicina. Para aprovecharla, resulta necesario que los docentes mantengan al día sus competencias en enseñanza multimedia y pedagogía digital, algo que se ha tenido muy en cuenta durante esta actividad formativa, que se llevó a cabo del 1 al 3 de diciembre, en El Real Sitio de La Granja de San Idelfonso y con la colaboración de Pfizer.


Por su parte, otro de los coordinadores del encuentro, el Dr. Antonio Fernández Nebro, reumatólogo del Hospital Regional Universitario de Málaga y profesor de la Universidad de Málaga, señala que “uno de los principales retos al que hay que enfrentarse es el proceso de acreditación docente oficial y la convocatoria de nuevas plazas de profesores permanentes que permitan a los reumatólogos ganar peso en los Departamentos de Medicina. Otro aspecto que dificulta esto es que los reumatólogos más jóvenes sean capaces de diseñar su CV de forma adecuada para facilitar este acceso de forma más temprana”.


Consolidación de la Escuela de Profesorado de la SER


Para el tercero de los coordinadores, el Dr. Joan Miquel Nolla, reumatólogo del Hospital Universitario de Bellvitge y catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona, “la Escuela se ha consolidado. Ha alcanzado velocidad de crucero. Se ha convertido en un referente tanto para los reumatólogos que ejercen como profesores como para aquellos que tienen interés en serlo en un futuro próximo. En todos ellos ha calado la idea de que la innovación docente es uno de los vectores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje”.


En la edición de este año, que ha vuelto a contar con la colaboración de Pfizer, se han presentado iniciativas novedosas (aula invertida, escenario clínico simulado, material docente en formato ‘pechakucha’, entre otras) puestas en marcha en distintas universidades a partir de los conocimientos adquiridos en la Escuela.


En esta misma línea, el Dr. Fernández Nebro, destaca la “magnífica acogida” por parte de los socios y los debates que se abrieron durante su transcurso demostraron un gran interés por la docencia universitaria. En su opinión, “suscitaron gran interés las nuevas formas de docencia fuera de las aulas (redes sociales, metaverso, etc.) y aquellas relacionadas con aspectos prácticos sobre el proceso de acreditación, además de la nueva propuesta para la ANECA”. 

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto