Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UNIVERSIDADES | Privada | ataques | Gobierno de España | María Jesús Montero

El ataque a las universidades privadas: ¿estrategia política o necesidad de regulación?

No es descabellado pensar que esta polémica se esté utilizando como una cortina de humo para desviar la atención de estos problemas
Llucià Pou Sabaté
martes, 1 de abril de 2025, 09:42 h (CET)

En los últimos días, el Gobierno de España ha lanzado una ofensiva contra las universidades privadas, calificándolas en algunos casos de "chiringuitos". Tanto la ministra Montero como el presidente Pedro Sánchez han hecho declaraciones en las que cuestionan la calidad y el papel de estas instituciones dentro del sistema educativo español. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿a qué responde este ataque y cuáles son sus verdaderas intenciones?


Es innegable que en España existen universidades privadas de gran prestigio, muchas de las cuales han formado a líderes en distintos ámbitos, incluidos miembros del propio Ejecutivo. No obstante, también hay centros cuya reputación deja mucho que desear, especialmente aquellos donde la concesión de títulos ha sido cuestionada. Un caso paradigmático es el de la Universidad Camilo José Cela, de la que egresó el propio Pedro Sánchez y cuya rigurosidad académica ha sido objeto de debate.


Este ataque gubernamental coincide con un momento en el que varios miembros del entorno del Ejecutivo, y de la familia de Pedro Sánchez, están bajo el escrutinio judicial por casos de corrupción. No es descabellado pensar que esta polémica se esté utilizando como una cortina de humo para desviar la atención de estos problemas. En política, no es raro que se lancen debates estridentes justo cuando la opinión pública podría estar más interesada en otros asuntos.


La regulación y la mejora del sistema universitario, tanto público como privado, es sin duda un debate necesario. La calidad académica y la exigencia en la concesión de títulos deben ser prioridades para garantizar la excelencia educativa en el país. Pero utilizar este debate como arma política, sin una intención real de mejorar el sistema, no hace sino aumentar la desconfianza de la ciudadanía en sus instituciones.


En definitiva, cabe preguntarse si este ataque responde a un genuino interés por mejorar la educación superior o si, más bien, es una estrategia para desviar la atención de problemas internos del propio Gobierno. Como dice el viejo aforismo latino: ad unum dicent omnes, todos repetirán el mismo discurso, pero el tiempo revelará sus verdaderas intenciones.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto