Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Venezuela | USA | Independencia

Días de la independencia

​El día de la independencia de Venezuela marca un mes donde todos los países andinos bolivarianos celebran su día
Isaac Bigio
viernes, 5 de julio de 2019, 10:58 h (CET)

El 4 de julio de 1776 las 13 colonias británicas en la costa oriental norteamericana se independizaron conformando los Estados Unidos de América. Luego en 1804 una rebelión de esclavos negros expulsa al imperio francés de su mayor colonia en las Américas y establecería lo que hoy es Haití, el cual en algún momento llegó a anexarse a toda la isla dominicana.

Al día siguiente que los EEUU celebran su día de la independencia hacen lo mismo Venezuela y Cabo Verde. La primera fue una de las primeras repúblicas hispanoamericanas cuya emancipación se dio el 5 de julio de 1811 y de la cual partieron tropas que terminarían ayudando a liberar lo que hoy es Colombia, Panamá, la mayor parte de Guyana, Ecuador, Perú y Bolivia (el único Estado que lleva como nombre el de un libertador venezolano).

El 5 de julio de 1975 Cabo Verde también se independizó de Portugal. Este es un archipiélago al oeste del continente africano que sirvió de escala para los viajes de Colón, para la conquista ibérica de las Américas y para el tráfico de esclavos negros que sustituyeron la mano de obra indígena exterminada en la mayor parte del Caribe y Brasil y en todas las Américas.


En EEUU el 4 de julio de 1776 marcó la primera independencia de una colonia europea en el nuevo mundo, algo que fue liderado por descendientes de colonos del Reino Unido.

En Venezuela el 5 de julio de 1811 fue uno de los desencadenantes de la independencia de lo que sería el mayor territorio colonial europeo en las Américas (el español el cual llegó a ir desde Alaska y California al norte hasta la Patagonia al sur).

En Cabo Verde el 5 de julio de 1975 fue parte de la ola de independencia de las últimas colonias ibéricas en el mundo. Un año antes Portugal fue sacudido por la revolución de los claveles que depuso a la junta fascista que llevaba medio siglo en el poder y abrió paso a la proclamación de 6 nuevas repúblicas de habla portuguesa: Guinea Bissau, Cabo Verde, Sao Tomé y Príncipe, Angola, Mozambique y Timor Este. Todos estos países africanos fueron puertos de donde salieron los esclavos al Nuevo Mundo y también llegaron a ser gobernados desde Río de Janeiro en Brasil.

La primera expedición libertadora a Venezuela fue hecha en 1806 por Francisco de Miranda quien partió de Londres e hizo escala en las únicas repúblicas americanas: EEUU y Haití. Los que liberaron Venezuela no pararon hasta terminar liberando a los Andes del imperio de Madrid, cuyo último bastión en las Américas fue Puerto Rico y Cuba.

Y, precisamente, de esta isla partieron decenas de miles de voluntarios que ayudaron a liberar al África de habla portuguesa del colonialismo y de la incursión de las tropas segregacionistas blancas sudafricanas. La emancipación de los PALOP (Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa) fue la culminación de los procesos de independencia americanos pues de estos países vinieron la mayor parte de los 250 millones de descendientes de esclavos que hay en las Américas y porque estas fueron las últimas dependencia europeas en el África continental.

Hoy EEUU se ha convertido en el segundo país hispano del mundo, pues los más de 50 millones de latinos que tienen son una población mayor que la de Colombia o España. En los hechos el verdadero día de la independencia estadounidense debería ser el 15-16 de septiembre cuando los mexicanos celebran ésta, pues hay mucho más territorios de los actuales EEUU que fueron parte de México que de las 13 colonias.

El día de la independencia de Venezuela marca un mes donde todos los países andinos bolivarianos celebran su día: Colombia (20 de julio), Perú (28 de julio), Bolivia (6 de Agosto) y Ecuador (10 de Agosto). Igualmente la independencia de Cabo Verde se dio en un periodo de alrededor de un año en el cual 6 de las 8 repúblicas de lengua lusa se independizaron en 1974-75.

A todas las comunidades de habla hispana y portuguesa de las antiguas colonias del Viejo y Nuevo Mundo les deseamos felices fiestas de la independencia.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto