Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Bolsonaro | Tribu

El vídeo de indígenas no contactados de Brasil en tierra cercada por madereros

Un grupo indígena de Brasil ha difundido grabaciones insólitas de algunos de los indígenas no contactados más amenazados de la Tierra.
Redacción
lunes, 22 de julio de 2019, 16:31 h (CET)

El vídeo, que muestra a indígenas no contactados de la tribu awá en el estado de Maranhão (al este de Brasil), fue grabado por sus vecinos indígenas guajajaras, quienes luchan para proteger las “islas” de selva que habitan los awás.

La selva de la región está siendo deforestada a gran velocidad y varios grupos de indígenas guajajaras tratan de impedirlo patrullando los bosques con frecuencia para monitorear incursiones y expulsar a madereros. Como consecuencia, muchos han recibido amenazas de muerte y algunos han sido asesinados.



Olimpio Guajajara, coordinador de los Guardianes de la Amazonia, ha declarado: “Nosotros, los Guardianes, estamos defendiendo los derechos de nuestra gente, defendiendo a los indígenas no contactados y defendiendo nuestra naturaleza. Tres de nuestros Guardianes han sido asesinados. Necesitamos que se proteja la tierra para siempre”.

Los awás han sufrido los ataques de los madereros en numerosas ocasiones. Muchos ya han sido contactados, pero se sabe que algunos de sus parientes viven sin contacto en las últimas áreas significativas que quedan de selva. Los guajajaras ya los habían visto cuando cazaban, pero ahora este vídeo prueba su existencia.

Con Bolsonaro en el poder, madereros y agroganaderos se han envalentonado y han aumentado sus invasiones a las tierras indígenas. La actividad maderera crece a un ritmo desenfrenado en el territorio y se han avistado campamentos de madereros muy cerca de los awás no contactados.


Como parte de la campaña de Survival International por los pueblos indígenas no contactados, la organización trabaja con los Guardianes y apoya su labor de protección de la selva.

El autor de las imágenes, Flay Guajajara, de Mídia Índia, expresaba: “Deseamos que esta grabación tenga un impacto positivo. Esperamos también que este vídeo logre repercusión internacional y ofrezca una mirada hacia la protección de un pueblo, una selva, una nación, una tierra y una historia”.

Para el director de Survival International, Stephen Corry: “Este vídeo es una prueba más de que los awás no contactados existen realmente. Basta echar un simple vistazo a imágenes vía satélite para ver el enorme peligro que afrontan. Los madereros ya han asesinado a muchos de sus familiares y han forzado a otros a salir de la selva. Nada agradaría más al presidente Bolsonaro y a sus colegas de la industria maderera que quienes todavía sobreviven fueran eliminados. Tan solo una oleada de indignación global los separa del genocidio”.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto