Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estadísticas | actividades | Ocupación

La ocupación crece un 2,6% interanual y la tasa de paro baja hasta el 10,4% en la ciudad de Madrid

La población activa aumenta un 1,4% interanual, 22.500 personas más. La tasa de actividad queda en el 61%
Redacción
viernes, 26 de julio de 2019, 14:01 h (CET)

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año registra en la ciudad de Madrid un aumento interanual de la ocupación del 2,6% y un significativo descenso del desempleo, que deja la tasa de paro en el 10,4%, más de un punto por debajo de la de hace un año.

Respecto a la ocupación, la subida anual es de 42.500 personas empleadas más, lo que equivale a una variación interanual del 3% de personas ocupadas. La comparativa interanual del desempleo muestra una caída del 6,9%, lo que supone que en la capital española hay 14.100 parados menos que hace un año.

Actividad


Los activos* crecen un 1,4% sobre el mismo periodo del año anterior, que se traduce en 22.500 activos más en la ciudad de Madrid. Y respecto al trimestre anterior, aumentan en 5.500 personas (0,3%), situándose en 1.635.800 activos. La tasa de actividad se sitúa en el 61%.

Activos: el conjunto de personas de 16 años o más en disposición de trabajar.

Ocupación


El aumento anual de la ocupación* es de 37.700 empleados más, equivalente a una variación interanual del 2,6%. Y respecto al primer trimestre de este año, la ocupación crece un 1,7%, situándose en 1.464.900 personas ocupadas.

Ocupados: las personas de 16 años o más en disposición de trabajar y que tienen un empleo.

Desempleo


En la comparativa interanual, la EPA refleja un importante descenso del 8,2% y 15.200 personas desempleadas menos que hace un año. El número de personas paradas en la metrópoli baja un 10,1% (19.200) respecto al primer trimestre del año. Por último, la tasa de paro se sitúa en el 10,4%, equivalente a 1,1 puntos por debajo de la de hace un año y 1,3 puntos menos que un trimestre antes, y 3,6 puntos inferior a la del conjunto de España. 

Noticias relacionadas

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto