Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Comunidad Valenciana | Autonomías

La tasa de paro disminuye en la Comunidad Valenciana y se sitúa en el 14,3%

El número de parados ha disminuido en el último año hasta los 3,23 millones. Eso implica un descenso interanual de 259.500 personas (-7,4%).
Redacción
viernes, 26 de julio de 2019, 14:13 h (CET)

La tasa de paro ha caído hasta el 14%, 1,3 puntos porcentuales inferior a la del segundo trimestre de 2018. En la Comunidad Valenciana, la tasa de paro se ha reducido y se sitúa en el 14,3%.

En el segundo trimestre de 2019 había 19,8 millones de personas trabajando en nuestro país. Son 460.900 ocupados más que un año antes (+2,4%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008. Y crece el empleo para ambos sexos y para españoles e inmigrantes.

Todas las autonomías, con excepción de Asturias, han visto crecer el empleo con respecto al segundo trimestre de 2018. La Comunidad Valenciana incrementa su cifra de ocupación, con una variación interanual del +1,7%.

El número de parados ha disminuido en el último año hasta los 3,23 millones. Eso implica un descenso interanual de 259.500 personas (-7,4%). Es la menor reducción del colectivo de parados desde 2013; sin embargo, desde diciembre de 2008 no se registra un número absoluto de parados inferior al actual.

La cantidad de parados se ha reducido en 13 autonomías. Los mejores resultados corresponden a Navarra (-23%), Cantabria (-22,9%) y Galicia (-19,8%). El número de parados se ha reducido también en la Comunidad Valenciana, que se sitúa en una tasa de variación de empleo interanual de -8,5%.

De cumplirse las previsiones, en el tercer trimestre de 2019, el número de ocupados sería de prácticamente 20 millones por la creación de 471.100 empleos (+2,4% interanual). Eso permitiría reducir la cantidad de parados hasta los 3,04 millones (285.200 menos que un año antes; -8,6%).

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto