Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Refugiados

El número de refugiados sirios llega ya al millón de personas

Cerca de la mitad de los refugiados son niños, la mayoría menores de 11 años
José Nácher Soler
miércoles, 6 de marzo de 2013, 11:04 h (CET)
Según los datos recibidos desde las oficinas de ACNUR en la región de Siria, el número de sirios registrados como refugiados o que están recibiendo asistencia como tales ha llegado ya a la cifra record de un millón.


sirios6mar
“Con un millón de personas en el exilio, millones de desplazados internos y miles de personas cruzando la frontera a diario, Siria va camino de convertirse en un auténtico desastre” dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres. “Estamos haciendo todo lo que podemos para ayudar, pero la capacidad internacional de respuesta humanitaria se está reduciendo peligrosamente. Hay que frenar esta tragedia”.

El número de refugiados sirios que huyen de su país se ha incrementado drásticamente desde el comienzo del año. Más de 400.000 personas se han convertido en refugiadas desde el 1 de enero de 2013. Llegan  con lo puesto y habiendo perdido a familiares. Cerca de la mitad de los refugiados son niños, la mayoría menores de 11 años. La mayoría han huido hacia Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto. Cada vez son más los que salen hacia el norte de África y Europa.

“Esta cifra se traduce en un millón de personas que dependen de la generosidad de los países de acogida, la respuesta de las agencias humanitarias y el apoyo económico de gobiernos y particulares” dijo Guterres.

António Guterres señaló que el impacto de este número tan elevado de refugiados llegando hacia los países vecinos es muy serio. La población del Líbano se ha incrementado en un 10 por ciento. Los servicios de energía, agua, salud y educación de Jordania están ya al límite. Turquía ha gastado ya más de 600 millones de dólares, para montar 17 campos de refugiados, con otros en construcción. Irak, que está haciendo frente a su propia crisis, con más de un millón de iraquíes desplazados a nivel interno, ha recibido más de 100.000 refugiados sirios en el último año.

“No basta con reconocer la tremenda generosidad de estos países que han dejado sus fronteras abiertas a los refugiados sirios, sino que hay que apoyarles también”, dijo Guterres.

En diciembre, el Plan Regional de Respuesta de la ONU para los Refugiados Sirios, estimaba que para junio de 2013, podrían haber llegado a países vecinos 1,1 millones de refugiados sirios. ACNUR está ahora ajustando este plan a la luz de las nuevas cifras. En estos momentos sólo se ha recibido el 25 % de financiación para este plan de emergencia.

En ausencia de una solución política al conflicto, Guterres pide que "al menos, los actores humanitarios reciban los fondos necesarios para salvar vidas y aliviar el sufrimiento.

La crisis de Siria cumple dos años la próxima semana. El Alto Comisionado viajará a la región a finales de esta semana para visitar las operaciones de ACNUR en Turquía, Jordania y Líbano.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto