Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chávez

Miles de venezolanos velan a Hugo Chávez en la Academia Militar de Caracas

Los presidentes latinoamericanos también le despiden
Redacción
jueves, 7 de marzo de 2013, 08:33 h (CET)


fotonoticia_20130307034551_500
El Príncipe Felipe será quien asista mañana al funeral de Hugo Chávez en Caracas

La capilla ardiente del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha quedado constituida este miércoles en la Academia Militar de Caracas, tras un recorrido de siete horas por la capital. Cientos de personas, incluidos presidentes latinoamericanos, han acudido a velar al líder bolivariano.

El féretro de Chávez ha partido del Hospital Militar alrededor de las 11.00 horas (16.30 horas en España) hacia la Academia Militar, un recorrido de apenas ocho kilómetros que ha tardado en completar unas siete horas debido a los millones de personas que se han concentrado en las calles de Caracas para despedir a su presidente.

Alrededor de las 18.00 horas (23.30 en España) el féretro de Chávez ha llegado al Salón Libertador de la Academia Militar, donde se ha celebrado una misa ecuménica dirigida por las máximas autoridades eclesiásticas de Venezuela, que han instado a "continuar con la lucha y respetar el dolor del pueblo".

En la ceremonia religiosa ha estado presente la cúpula política y militar del país, encabezada por el presidente interino, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que aspiran a suceder a Chávez, así como la familia del líder bolivariano al completo.

Tras la misa ecuménica, han llegado al recinto la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; el presidente de Uruguay, José Mujica; y el presidente de Bolivia, Evo Morales; que llegaron en la madrugada del miércoles a la capital venezolana para asistir a las exequias de Chávez.

Los tres jefes de Estado latinoamericanos, visiblemente emocionados, han sido los encargados de realizar la primera "guardia de honor" frente al féretro del que consideraron, no solo un homólogo, sino un "amigo", según han declarado en las últimas horas.

Fernández de Kirchner, Mujica y Morales han cedido el testigo a Maduro, Cabello, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; y la contralora general, Adelina González.

Finalmente, la familia de Chávez --su madre, sus hermanos, sus hijas y una de sus nietas-- han asumido la "guardia de honor" en medio de lágrimas, por lo que han recibido una larga ovación de los asistentes a la capilla ardiente.

Poco después, las autoridades venezolanas han abierto el Salón Libertador para permitir que los ciudadanos que lo deseen puedan despedir al que ha sido su presidente durante los últimos 14 años, y que eligieron el pasado 7 de octubre para otro periodo constitucional de cinco años.

Desde entonces, cientos de personas han recorrido en una hilera el Salón Libertador para dar su último adiós a Chávez, cuyo féretro se encuentra en el centro de la habitación, cubierto con la bandera venezolana y protegido por las fuerzas de seguridad, vestidas con su uniforme de gala.

Miles de personas se agolpan a las puertas de la Academia Militar para presentar también sus respetos al difunto jefe de Estado y amenizan la espera con cánticos --como el himno nacional o las letras de Alí Primero--, consignas y pancartas de "amor" a Chávez.

De acuerdo con la cadena TeleSur, todavía siguen llegando personas a las puertas de la Academia Militar, por lo que se espera que la capilla ardiente siga repleta de gente durante la madrugada y los próximos días.

El ministro de Defensa, Diego Molero, ha explicado que, una vez constituida la capilla ardiente, las Fuerzas Armadas harán un cañonazo cada hora y, al término de la misma, dispararán 21 salvas en honor al presidente venezolano.

Según la 'hoja de ruta' trazada por el Gobierno, la capilla ardiente seguirá abierta hasta el viernes, cuando comenzará el funeral de Estado con la presencia de numerosos líderes internacionales, sobre todo latinoamericanos, aunque también de otras partes del mundo hasta donde Chávez había extendido los lazos de la revolución bolivariana.

Está previsto que la ceremonia oficial arranque a las 10.00 (15.30 horas en España).

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto