Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ponferrada | Moción de censura

Oscar López: "Me cegó la posibilidad de sacar de la política a Ismael Álvarez"

Los concejales socialistas que impulsaron la moción han abandonado el PSOE
Redacción
lunes, 11 de marzo de 2013, 14:10 h (CET)
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha reconocido este lunes que autorizó la moción de censura en Ponferrada “cegado” por la posibilidad de sacar a Ismael Álvarez de la política, un “error grave de apreciación” por el que pidió disculpas y que considera “corregido”.

López ha comparecido en rueda de prensa después de la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, centrada en explicar lo sucedido en Ponferrada, donde el alcalde, Samuel Folgueral, ha abandonado el partido para preservar la Alcaldía tras obtenerla en una moción de censura respaldada por Álvarez, condenado por acoso en el 'caso Nevenka'.

En este sentido ha expuesto lo que considera “la historia de un error” del que se responsabilizó en primera persona y “que hemos rectificado” porque Álvarez, efectivamente, ha dejado la política, y los concejales socialistas que impulsaron la moción han abandonado el PSOE.

Ha relatado que hace unas semanas los compañeros de la Agrupación de Ponferrada le informaron de su intención de presentar una moción de censura cuyos objetivos eran garantizar un gobierno municipal estable a la ciudad y “desplazar” a un alcalde con “sombras de duda sobre su gestión”.

La condición “inexcusable” que puso fue no gobernar en ningún caso con Ismael Álvarez, que tendría que abandonar la política. “Reconozco que, personalmente, me cegó la posibilidad de sacar a Ismael Álvarez de la política”, ha repetido en varias ocasiones.

Por ello ha puesto su cargo a disposición de la dirección del partido, y agradece expresamente el respaldo de sus miembros para seguir al frente de la Secretaría de Organización.

López ha reconocido que esa moción de censura “nunca gustó” a la vicesecretaria general, Elena Valenciano, ni a la secretaria de Igualdad, Purificación Causapié, pero destacó que “cada uno tiene sus responsabilidades” y fue él quien la autorizó como responsable de Organización.

En ese proceso, ha explicado, el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, solo conocía “la generalidad” de la operación, pero cuando tuvo conocimiento “de los pormenores” no dudó en “rectificar” y exigir al alcalde que renunciara a la Alcaldía o al partido.

Dado el escaso margen de maniobra de un partido para privar a un alcalde de un acta que es nominal y no de la formación, la otra alternativa posible era que abandonara el partido, que es lo que ha sucedido y con ello la dirección federal considera “corregido” el error.

Negó, en todo caso, que fuera la presión social y las críticas a esa operación durante todo el día lo que llevara a la dirección del PSOE a recitificar su postura inicial.

La dirección ha acordado, tras lo sucedido en Ponferrada, “revisar la toma de decisiones” en este tipo de asuntos, porque muchas veces tiene que resolver Organización “a la carrera” por una llamada de teléfono “un domingo a las nueve de la noche”, y en esas condiciones se pueden “cometer errores”.

En todo caso, Óscar López ha desvinculado este caso de la discrepancia entre el PSOE y el PSC y de la desobediencia de los socialistas gallegos, que pretenden consultar a los militantes sobre la elección de su secretario general.

Aseguró que son asuntos que nada tienen que ver unos con otros y que el secretario general sigue contando con el respaldo del partido, por el que fue elegido hace poco más de un año.

López ha asegurado que acepta las críticas pero no las del PP, porque ese partido ha gobernado durante años con Ismael Álvarez “bien a gusto” y el PSOE cuando ha tenido la opción de hacerlo ha dicho no.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto