Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vista | Discapacidad

En España hay dos millones de personas con baja visión

Se abre una campaña de concienciación del problema en la sociedad
Francisco Acedo
martes, 12 de marzo de 2013, 12:43 h (CET)
En España de un total de dos millones de personas con baja visión, sólo hay 70.000 que se encuentran bajo la cobertura de la ONCE, lo que representa un 3,5% del total, y tienen derecho a soporte médico, educativo y técnico como por ejemplo poder adaptar el lugar de trabajo de manera gratuita, acceder a una estimulación temprana para sacar el máximo partido a los restos visuales o disponer de ordenadores adaptados. El resto de personas, en algunos casos podrán beneficiarse de estas ayudas hasta la mayoría de edad o directamente los gastos correrán a cargo de cada individuo.

La presidenta de Visión España, Yolanda Asenjo, ha puesto de manifiesto la difícil situación en la que se encuentran el 1.930.000 de españoles con baja visión. Esta situación agravada por el contexto económico actual es consecuencia del limbo legal existente en nuestro país relativo a la clasificación entre ciegos legales y personas con baja visión.

En este sentido, Asenjo asegura que en nuestro país “ser ciego legal es mejor que poseer baja visión. Ser reconocido como tal supone una clara mejora en la calidad de vida de la persona afectada a nivel de integración tanto social como profesional”.

No todo es negro
Desde Visión España quieren trabajar en paralelo con la ONCE “a pesar de que la concienciación social ha aumentado y la crisis económica ha hecho que las ayudas públicas sean menores, lo que obliga a hacer más con menos”, explica Asenjo.

En este escenario, empresas pequeñas como Brudy Lab aportan un poco de luz a las personas que lo necesitan. De este modo hoy se ha firmado un acuerdo entre ambas entidades en el que el laboratorio se compromete a aportar 5.000 euros en producto y una posterior ayuda, una vez el stock haya finalizado, que consisteen la compra del producto a precio de coste. Para Asenjo “estas aportaciones son oro, las recibimos con los brazos abiertos y se valora mucho tanto por la propia asociación como por los facultativos con los que nosotros trabajamos”.

“Nosotros somos pequeños, estamos empezando y de hecho no tenemos beneficios, pero no nos podemos negar a echar una mano en la medida de nuestras posibilidades”, afirma el Director General de Brudy Lab, Jaume Borrás.

Según Borrás el envejecimiento progresivo de la población llevará a que la gran mayoría de personas sufran problemas de visión, por lo que la necesidad de cobertura aumentará. "Es muy importante darse cuenta de que una visión cuidada es una vida y jubilación integrada, más activa y menos costosa para las arcas generales", concluye.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto