Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados

El Tesoro coloca 800 millones en obligaciones a largo plazo

Este tipo de subasta, incluida en la estrategia del organismo para 2013, se hace para aumentar la liquidez
Redacción
jueves, 14 de marzo de 2013, 10:30 h (CET)
El Tesoro Público ha cerrado la subasta especial convocada para este jueves con la venta de 803 millones en obligaciones a largo plazo, a pesar de que la demanda ha superado los 2.000 millones, según la información facilitada por el Banco de España.

De hecho, el ratio de cobertura, que mide la proporción entre la demanda de los inversores y el importe que finalmente adjudica el Tesoro, ha sido de 2,5 veces.

En concreto, el organismo ha emitido 134 millones de los 549 millones pedidos en bonos con cupón del 6% y vencimiento a enero de 2029, de forma que las peticiones han superado en cuatro veces la cantidad que finalmente ha colocado el Tesoro.

La rentabilidad de este bono se ha moderado, puesto que el interés medio ofrecido ha pasado del 5,787% registrado el pasado mes de febrero al 5,224% de este jueves, mientras que el marginal ha bajado al 5,258% desde el 5,822% anterior.

Por otro lado, el Tesoro ha vendido 304 millones de los 731 millones solicitados por los inversores en bonos con cupón 4,90% y vida hasta julio de 2040, por lo que las peticiones han superado en 2,4 veces la cantidad adjudicada. En este caso, el organismo ha ofrecido una rentabilidad media del 5,434% y un interés marginal del 5,445%.

Finalmente, el organismo ha colocado 365 millones de los 777 millones demandados por los mercados en bonos con cupón 4,70% y vencimiento a julio de 2041, de forma que las peticiones han duplicado las ventas del Tesoro.

En este caso, la rentabilidad también se ha moderado, ya que el interés medio ofrecido a los inversores ha bajado al 5,432% desde el 5,696% ofrecido en enero, mientras que el marginal se ha quedado en el 5,454% desde el 5,705% anterior.

Tanto en los bonos a 16 años como en los bonos a 28 años los intereses marginales han mantenido la senda de descenso y se han situado en los niveles más bajos desde el año 2010.

El Tesoro convocó esta subasta especial para aprovechar la mejora de los mercados y enviar una señala de confianza, tal y como dijo el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ayer en una rueda de prensa.

Para dar más liquidez

Este tipo de subastas están contempladas en la estrategia del Tesoro para 2013 y se hacen para dotar de liquidez ciertas referencias off-the-run y mejorar así el funcionamiento del mercado secundario.

La función de una subasta especial es aportar el volumen que precise el buen funcionamiento del mercado secundario, por lo que el tamaño de estas subastas varía en función de las condiciones de dicho mercado y será muy inferior al de una subasta ordinaria.

Según la estrategia, la combinación de subastas ordinarias y subastas especiales dotará al Tesoro de una mayor flexibilidad a la hora de efectuar sus emisiones, contribuyendo a reducir la volatilidad del mercado secundario en torno a sus subastas.

Noticias relacionadas

A su madre, que es ciega, se le saltaban las lágrimas al escucharla leer.” Su testimonio pone en palabras una injusticia invisible y recuerda que el derecho a la lectura no puede depender de las capacidades de cada persona, sino del compromiso colectivo con una cultura para todos.

Edison Next, compañía de servicios energéticos y filial del grupo EDISON y de la multinacional francesa EDF, ha alcanzado un hito en la implementación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en España, y tras haber sido nombrada Sujeto Delegado, por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Para afrontar este desafío, Sika pone en el mercado una solución integral desde la fábrica hasta la obra, partiendo de la optimización de los procesos en nave mediante el uso de diferentes tecnologías que permiten la automatización y robotización de las líneas de producción, hasta el empleo de soluciones para el ensamblaje en obra Sika cuenta con soluciones a la medida y a todos los niveles: tecnologías de pegado que incrementan la seguridad de los productos finales y permiten una mayor libertad en el diseño; aislamiento acústico tendente a reducir las vibraciones; distintas opciones para asegurar una protección prolongada frente a las inclemencias climáticas, los agentes químicos y la contaminación; refuerzos para incrementar la capacidad de carga de las estructuras portantes, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto