Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chipre | Rescate | Depósitos

El Parlamento de Chipre aplaza la votación sobre la quita a los depósitos

El Gobierno está negociando que se rebaje la quita del 6,75% al 3% en los depósitos de menos de 100.000 euros
Redacción
lunes, 18 de marzo de 2013, 12:55 h (CET)
El Parlamento de Chipre ha decidido aplazar hasta el martes la votación sobre la quita a los depósitos bancarios acordada con la 'troika', Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio del rescate, prevista inicialmente para este lunes, según informan los medios de comunicación chipriotas.

Todos los partidos políticos consideran que necesitan tiempo para estudiar los datos disponibles y aprobaron posponer la votación hasta el martes para tener dos días de trabajo, según la televisión pública.

Además, la prensa chipriota añade que está previsto que el Banco Central de Chipre suspenda las operaciones de la entidades financieras del país al menos hasta el martes, aunque podría ampliar este plazo en función de los trabajos del Parlamento.

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, mantiene permanente contacto con los miembros del Parlamento y los representantes de los partidos políticos para llegar a un acuerdo que le permita sacar adelante el acuerdo con Bruselas, ya que el partido del Gobierno necesita los apoyos de otras formaciones al no contar con mayoría suficiente en la Cámara.

El Gobierno chipriota está negociando con la 'troika' una reducción del porcentaje de la quita de las depósitos, que rebaje del 6,75% al 3% a los depósitos de menos de 100.000 euros y se incremente del 9,9% al 12,5%, según fuentes de Reuters.

Según el acuerdo alcanzado el sábado entre la 'troika' y el Gobierno chipriota, la quita a las cuentas bancarias podría recaudar hasta 5.800 millones de euros, mientras que la 'troika' aportaría otros 10.000 millones.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto