Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Marta Sebastián | Escritoras | Amazon

Marta Sebastián, una autora veterana en el Premio literario de Amazon

Marta Sebastián nos ha contado que está muy contenta de participar cada año en el Premio de Amazon porque le permite conocer a lectores maravillosos y también a compañeros de letras muy enriquecedores
Eva Fraile Rodríguez
viernes, 23 de agosto de 2019, 09:49 h (CET)

Marta Sebastián es una escritora madrileña que lleva cuatro años participando en el premio literario de Amazon. Sus libros siempre se encuentran en los primeros puestos de dicho certamen y algunos de ellos, incluso, han obtenido premios externos como el premio Eriginal Books 2016 para Sueño de Cristal, obra que, tiempo después, obtuvo el tercer puesto en el proyecto Mi libro para Madrid organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

Marta siempre ha escrito novela romántica. Tanto es así que sus primeras obras se enmarcan dentro de este género: Remiendos del pasado, Sueño de Cristal y Amanecer de un sueño. Sin embargo, hace unos años que ha empezado a sorprendernos con otro género narrativo en el que parece destacar muy gratamente: el género policiaco. Y se estrenó con él también dentro del Premio literario de Amazon.

De las seis novelas que Marta Sebastián tiene en el mercado, cuatro de ellas han sido concursantes del Premio, y todas ellas con una característica en común: temas que giran en torno a la mujer. La obra de Marta Sebastián es reivindicativa. Comenzó con Sueño de Cristal, en donde denuncia los malos tratos y habla del poder de una mujer para reinventarse, y continuó en sus novelas más policiacas: Miradas Perdidas, Secretos de hielo y La falsa verdad. Quizás, la más dura de todas sus obras es Secretos de hielo, ya que denuncia abusos sexuales, pero este año, con La falsa de verdad, también nos remueve la conciencia: ¿qué ocurre cuando se denuncia la desaparición de una mujer? ¿Qué es lo primero que piensa la sociedad?

Sinopsis de La falsa verdad:

En torno a 38 personas desaparecen cada día en España, unas 14000 al año. De ellas, habrá 140 de las que nunca más se volverá a saber nada.

Cuando Miguel entra en el despacho de Áurea, una detective privado acostumbrada a trabajar junto a la policía en casos de jóvenes desaparecidas, para intentar encontrar a su novia, todas las alarmas internas de la detective saltan.

Ignorando la opinión de la policía, que cree que es una simple fuga, Áurea se sumergirá de lleno en un caso que se irá complicando según pasan los días. Con la ayuda de Sergio, un policía que haría cualquier cosa por ella, lucharán contra todo y contra todos para descubrir la verdad... Incluso aunque esta no sea la que les gustaría.

Marta Sebastián nos ha contado que está muy contenta de participar cada año en el Premio de Amazon porque le permite conocer a lectores maravillosos y también a compañeros de letras muy enriquecedores. Y al parecer, el público también la posiciona siempre entre las favoritas como Finalistas al mismo. Esperamos algún año verla entre los elegidos.

Noticias relacionadas

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

Descreemos que logren ustedes resistir la estética hórrida, urticante, pingüe que los incitaría a ulular, persignarse, contraer en menos de lo que tardarían en aterrizar nuestros ígneos platillos voladores o en menos de lo que cede al trueno el relámpago...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto