Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Hambre | Desigualdades

Expertos mundiales se reúnen en Madrid para estudiar la lucha contra el hambre

Reflexionarán sobre cómo luchar contra el hambre a partir de 2015
Redacción
jueves, 4 de abril de 2013, 08:10 h (CET)
Madrid acoge este jueves una reunión internacional donde expertos mundiales reflexionarán sobre cómo luchar contra el hambre a partir de 2015, fecha en la que caducan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las metas que la comunidad internacional se marcó en el año 2000 para, entre otras cosas, reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre en el mundo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, participará en este encuentro, que servirá de preparación a la llamada agenda post 2015 que deberá sustituir a partir de esa fecha a los ODM.

A diferencia de cómo se prepararon en su día los ODM, iniciativa surgida de los despachos de Naciones Unidas en Nueva York, en esta ocasión se ha lanzado un proceso de diálogo entre líderes mundiales, el sistema de la ONU, ONG, empresas, académicos y ciudadanía para diseñar entre todos las metas de desarrollo que sucederán a los ODM.

Para favorecer este diálogo, la ONU ha auspiciado 11 procesos de consulta divididos por temas, desde la educación y el desarrollo sostenible, hasta el crecimiento y el empleo, pasando por las cuestiones de salud y agua, entre otros.

La reunión de Madrid forma parte de estas consultas y estará centrada en las cuestiones relacionadas con el hambre, la seguridad alimentaria y la nutrición. Aunque los hambrientos en el mundo han pasado de representar del 19 al 12 por ciento de la población mundial desde el año 2008, aún existen más de 850 millones de personas que pasan hambre o están desnutridas.

Las conclusiones que salgan de este encuentro se incorporarán al informe que el secretario general de la ONU deberá presentar en 2015 sobre la agenda de desarrollo que sustituirá a los ODM.

Sin compromisos de cifras
En el documento de Madrid no habrá compromisos de financiación, pues esa cuestión comenzará a debatirse en 2014, según ha explicado el secretario general de Cooperación del Gobierno español, Gonzalo Robles.

Este año la comunidad internacional está centrada en definir qué objetivos se quiere marcar y en 2014 empezará a hablar de cómo y con qué instrumentos alcanzar esas metas.

Robles ha reivindicado el papel de España como anfitrión de este encuentro, lo que responde, ha subrayado, al compromiso y los programas que nuestro país ha puesto en marcha en materia de lucha contra el hambre.

A pesar de los recortes en la política de cooperación, que se iniciaron en la última etapa del Gobierno anterior socialista y continuaron con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, España ha ofrecido el puerto de Las Palmas como base logística de los envíos de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos a la región de África occidental.

En los últimos años, destaca el Gobierno actual, nuestro país ha financiado más de 130 programas de seguridad alimentaria y nutrición en países como Malí, Níger, Etiopía, Guatemala, Perú o Vietnam.

La reunión de Madrid, que el Ejecutivo califica de "altísimo nivel", contará con la participación, entre otros, del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, los ministros de Exteriores de España y Colombia, país que ejerce también de anfitrión, el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, los directores de la FAO, José Graziano da Silva; PNUD, Helen Clark; ONU Habitat, Joan Clos; la OMS, Margaret Chan; UNICEF, Anthony Lake, y la enviada especial para la región de los Grandes Lagos, Mary Robinson, entre otros.

Noticias relacionadas

La población española sigue la tendencia global de buscar nuevas fuentes de información, especialmente en áreas clave como la salud. Este cambio ya se percibe tanto en el sector sanitario en general como en ámbitos más específicos, como la reproducción asistida. De hecho, un 48% de las mujeres en España utilizan redes sociales para informarse sobre salud sexual y reproductiva.

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto