Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisol

La estafa más grande jamás cometida

“La realidad de todo esto es que los españoles estamos asistiendo a la degradación de la moral, de la ética y de la legalidad, al amparo de esta última se cometen actos que en mi opinión son delictivos como en el caso de las participaciones preferentes”
Pascual Mogica
martes, 9 de abril de 2013, 08:52 h (CET)
La estafa de las participaciones preferentes si la contemplamos desde el punto de vista legal se puede decir que la actuación de las entidades financieras ha sido limpia e irreprochable y lo es por el hecho de que la estafa ha sido perpetrada desde la más estricta legalidad, pero si lo vemos desde la óptica de la forma en que este producto se ha vendido, oídos los testimonios de los perjudicados, podemos decir que nos encontramos ante la estafa más grande jamás cometida.

Las malas artes que en miles de casos se han empleado para vender las participaciones preferentes van desde simplemente haber realizado una operación de traspaso sin autorización expresa de los propietarios de los dineros depositados en cuentas corrientes, libretas de ahorro o depósitos a plazo fijo, pasando por garantizarles que su dinero lo podrían recuperar cuando quisieran asegurándoles que lo que estaban autorizando era idéntico a una operación de imposición a plazo fijo, abusando de la confianza de los clientes en los directores de las distintas sucursales de crédito y ahorro y sobre todo abusando de la buena fe de personas cuya edad y capacidad intelectual era alta en el caso de la edad y mermada, precisamente por la edad, en lo que al intelecto se refiere, al menos para saber lo que realmente estaban haciendo. Hasta tal punto se ha llegado para estafar a las personas que, creo que todos lo hemos visto en televisión, los ahorros de toda su vida, cara al mañana, de un matrimonio septuagenario, invidentes ambos, no se han librado de semejante hurto.

En este último caso no creo que los timadores puedan argumentar que los interesados se habían leído las condiciones del contrato y dudo de que entendieran las explicaciones de los directores de las entidades implicadas. Como menos creo aún que nadie hubiera otorgado su consentimiento a sabiendas de que sus ahorros, reunidos a base de mucho sacrificio, nunca podrían ser recuperados. Un dato a tener en cuenta es que del millón de españoles que han sido víctimas de esta estafa “legal”, más del 80% son mayores de 65 años.

Se habla mucho de lo de Chipre, pero mira por donde a los chipriotas con depósitos superiores a los 100.000 euros su Gobierno sólo les va a “expropiar” hasta el 37,5% del total que tengan depositado, pudiendo llegar hasta el 60, el resto queda en efectivo a su disposición, estos han salido mejor parados que los españoles tenedores de participaciones preferentes que van a perder entre el 38, el 43 y el 61% según ha establecido el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que depende directamente del Ministerio de Economía, y como consecuencia de ello, del Gobierno de España, y lo que les quede después de esta quita se les repondrá no con dinero sino con acciones de las distintas corporaciones financieras comprometidas en este sucio asunto, en el caso de Bankia las acciones están valoradas en un céntimo cada una de ellas y su revalorización, como las del resto, es más que dudosa a corto y medio plazo y puede que hasta largo, o sea que los estafados van a contar con unas acciones que siempre serán papel mojado ya que la mayoría de ellos habrán fallecido mucho antes de que esos títulos hayan alcanzado un valor medio decente que les pueda resarcir del total o de la mayor parte del dinero que hoy por hoy han perdido.

La realidad de todo esto es que los españoles estamos asistiendo a la degradación de la moral, de la ética y de la legalidad, al amparo de esta última se cometen actos que en mi opinión son delictivos como en el caso de las participaciones preferentes. Casos como los EREs de Andalucía, suponen en robo en toda regla perpetrado por algunos de esos socialistas de aluvión que de socialistas no tienen nada y que deben ser encarcelados y aquellos que les avalaron para ingresar en el partido y nombrarles para cargos de responsabilidad deben ser expulsados de inmediato. Bankia, Urdangarín, Bárcenas, Gürtel, preferentes, Bárcenas, Brugal, cooperación, Emarsa y tantos y tantos otros que resultan ya difíciles de retener en la memoria, han propiciado el que más allá de nuestras fronteras sea comentado por los medios de comunicación el que en España la corrupción ha entrado en el escándalo. No entiendo muy bien a esos que dicen que en España la corrupción no está generalizada, bien es cierto que podría estarlo más hasta llegar al punto de que los caramelos en vez de fabricarlos con azúcar lo hagan con sal que es muchísimo más barata, cuando nos fuéramos a dar cuenta ya se habrían vendido millones de toneladas. Hoy en España priva el robo de guante blanco y la estafa, estafa que llega al punto de estar bajo el amparo de la legalidad. Si esto no es corrupción generalizada, miedo me da pensar el que algún día lo pueda ser.

Para finalizar, querido lector, quiero hacerle partícipe de que me estoy pensando si sigo escribiendo o no ya que por mi apellido vasco, mis antepasados procedían del señorío de Guernica, temo que me puedan tachar de proetarra o de hacer lo mismo que la “kale borroka”.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto