Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Herencia | Rey

El PP evita que se pregunte por la herencia del Rey en el Congreso

El criterio para desestimar las preguntas ha sido por no tener relación con la acción del Gobierno
Redacción
martes, 9 de abril de 2013, 12:06 h (CET)
La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la única pregunta que el PSOE registró sobre la herencia 'suiza' del Rey y que pedía al Gobierno de Mariano Rajoy que diera cuenta de "la información" que pudiera poseer sobre el patrimonio que Don Juan dejó a su fallecimiento, pero ha vetado las preguntas de IU, UPyD y BNG que pedían datos concretos sobre si el Jefe del Estado cumplió o no con Hacienda al asumir esos fondos depositados en el país helvético.

El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en el órgano de gobierno de la Cámara para rechazar el grueso de las iniciativas presentadas por los grupos en relación con la herencia dejada por Don Juan. Por su parte, el PSOE ha apoyado todas ellas, mientras que CiU ha optado por la abstención, según se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias.

"¿Qué información puede el Gobierno facilitar acerca de la noticia aparecida en el diario 'El Mundo', en su edición del 31 de marzo de 2013, respecto del patrimonio que habría dejado en herencia el Conde de Barcelona a su fallecimiento?", es el interrogante registrado por el portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda, Pedro Saura, que ha pasado el 'filtro' del órgano de gobierno de la Cámara.

También ha pasado el filtro de la Mesa una cuestión planteada por el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Chesús Yuste, quien se interesó por las medidas que "piensa adoptar el Gobierno para garantizar que el Jefe del Estado tribute a la Hacienda española por todos sus bienes, incluidos los que se encuentren en entidades financieras en el extranjero".

Por otra parte, han sido calificadas dos preguntas de la portavoz del BNG Olaia Fernández Davila relativas a la inclusión de la Corona en la Ley de Transparencia y también se ha dado vía libre a la petición de IU para que la vicepresidenta primera del Gobierno acuda a la Comisión Constitucional "para aclarar las relaciones de la señora Corinna con el Gobierno". Esta solicitud había sido frenada la semana pasada pero finalmente ha sido admitida tras revisar su autor la redacción.

El criterio, el de siempre
Pero otros interrogantes no han corrido la misma suerte y han sido rechazados, como "parte" de los escritos presentados por Olaia Fernández Dávila, y por Chesús Yuste, así como todas las preguntas al respecto del portavoz de Justicia de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Gaspar Llamazares, y de la portavoz de UPyD, Rosa Díez.

Según ha explicado a los periodistas el presidente del Congreso, Jesús Posada, el criterio que la Mesa ha seguido para rechazar algunas presuntas ha sido el de siempre: "Aquellas cuestiones que van dirigidas a actuaciones o personas concretas y que no tienen relación con la acción del Gobierno no se han admitido a trámite".

En concreto, las cuestiones de Llamazares que han chocado con la negativa de la Mesa perseguían saber si el Rey tiene cuentas en Suiza u otros países, si tributa por ellas en España o en el extranjero, a cuánto ascendía su patrimonio cuando fue coronado, a cuánto asciende ahora y si ha tributado por ese incremento patrimonial, si ha recibido donativos de bancos, empresas o países extranjeros, a cuánto ascendieron y si intervino ante el Gobierno Zapatero para que la rusa Lukoil entrara en el accionariado de Repsol.

De su lado, las preguntas de Rosa Díez que han sido inadmitidas son las siguientes: ¿Qué información tiene el Ministerio de Hacienda sobre la existencia de cuentas en bancos suizos o de otros países a nombre de miembros de la Casa Real? ¿Conoce el Ministerio de Hacienda si los miembros de la Casa Real han tributado por las herencias que hayan podido recibir? ¿Conoce el Gobierno si existen otras cuentas en Suiza, u otros países, de miembros de la Casa Real, y cuál es su situación legal?"

En la misma línea, Fernández Davila pedía conocer las "consideraciones del Gobierno sobre el hecho de que el jefe del Estado posea una cuenta bancaria en Suiza con 400 millones de pesetas", si en algún momento la Agencia Tributaria ha investigado la existencia de dicha cuenta y si el Rey tributa por ese patrimonio económico.

La Mesa también ha rechazado, con los votos del PP, que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acuda a la Comisión de Hacienda para informar de los datos que tiene el Gobierno sobre la herencia recibida en su momento por el jefe del Estado.

Asimismo, ha vetado, en este caso por unanimidad, que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, explique en la Comisión de Justicia, la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de presentar recurso contra la imputación de la infanta Cristina en el 'caso Nóos'.

Según publicó el diario 'El Mundo', Don Juan dejó una fortuna de 1.100 millones de pesetas que incluían 728 millones en tres cuentas en Suiza e inmuebles por valor de 350 millones de pesetas. En la información se explicaba que el Rey Don Juan Carlos fue el principal beneficiario, ya que heredó 375 millones de esas cuentas.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto