Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel

Ruz interroga al ex tesorero del PP Ángel Sanchís por ocultar fondos de Bárcenas en Suiza

Hay tres antiguos tesoreros imputados por la supuesta contabilidad B de la formación popular
Redacción
miércoles, 10 de abril de 2013, 06:38 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interroga hoy al que fuera tesorero del PP en los años 80 –por entonces Alianza Popular- Ángel Sanchís, al que ha imputado en el ‘caso Gürtel’ por las supuestas gestiones que habría realizado para mover y ocultar los fondos de Luis Bárcenas en Suiza.

Sanchís deberá comparecer en la Audiencia Nacional este miércoles a las 16.30 horas. Ruz, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, imputa a Sanchís un delito de blanqueo de capitales.

El magistrado considera que Sanchís, tras el inicio del ‘caso Gürtel’ en el año 2009, ayudó Bárcenas a ocultar aún más el dinero de sus cuentas en Suiza, en las que llegó a acumular hasta 38 millones de euros. Habría ayudado a Bárcenas a desviar hasta 4,5 millones de euros desde Suiza a cuentas de Estados Unidos.

“Ángel Sanchís, tras conocer la investigación seguida contra Bárcenas, contactó con gestores de las cuentas suizas de éste, cooperando en la ocultación de fondos de estas cuentas de procedencia indiciariamente ilícita a través de la cuenta que la sociedad Brixco mantenía en Estados Unidos”, señalaba Ruz en el auto dictado el pasado 26 de marzo para imputar al extesorero.

Con esta decisión, son tres los antiguos tesoreros del PP que se encuentran imputados en la Audiencia Nacional. Además de Sanchís y Bárcenas, el extesorero Álvaro Lapuerta se encuentra imputado en la pieza separada que investiga la supuesta contabilidad B del PP.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto