Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | BCE | Mercados

Guindos advierte al BCE que la financiación está "rota"

Aboga por introducir un "tipo de interés único" en Europa para las empresas de la misma calidad
Redacción
viernes, 12 de abril de 2013, 10:48 h (CET)
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el mecanismo de transmisión de la política monetaria del BCE "está roto" por la fragmentación de los mercados de crédito, y abogó por introducir un "tipo de interés único" en Europa para las empresas de la misma calidad.

Guindos cree que la UE debe examinar lo que "no hemos hecho bien" en materia de política económica porque es la única zona del mundo que no crece. "La financiación del crecimiento económico va a ser uno de los asuntos prioritarios en esta reunión informal", ha asegurado a su llegada al Eurogrupo.

Las empresas españolas "muy solventes están pagando un diferencial de tipos de interés" respecto a sus competidoras de los países del norte, ha denunciado el ministro de Economía.

"Está roto el mecanismo de transmisión de la política monetaria y eso requiere acciones. Acciones que yo creo que el primer interesado en poner en marcha es el propio BCE, y ahí es donde vamos a estar", ha resaltado Guindos.

En su opinión, la medida "fundamental" para acabar con esta fragmentación es la creación de una unión bancaria en la eurozona, con la puesta en marcha del supervisor único, la recapitalización directa de los bancos y un mecanismo integrado de resolución.

Si se avanza en estas iniciativas, ha sostenido el ministro de Economía, "la unión monetaria funcionaría mejor" y se logrará "que haya un tipo de interés único para todas las empresas en Europa de la misma calidad" y con ello "una política monetaria única".

Al ser preguntado por si espera que el Eurogrupo respalde dar dos años más a España para situar el déficit en el 3% del PIB, Guindos ha dicho que no espera que esta cuestión se aborde en Dublín y ha confirmado que el Gobierno aprobará el 26 de abril el programa de estabilidad que definirá "el marco fiscal a medio plazo" y también un nuevo plan de reformas.

A su juicio, las reformas "tienen que ir hacia el fomento del crecimiento económico". "En estos momentos el crecimiento económico es algo que está faltando en Europa, es uno de los problemas fundamentales".

"Mientras otras zonas económicas del mundo como Estados Unidos, los mercados emergentes, Japón han vuelto a crecer, sin embargo Europa se está volviendo a quedar detrás", ha apuntado Guindos. "Tenemos que pensar sobre ello, ver lo que no hemos hecho bien y ver lo que se puede hacer para evitar una situación que está golpeando al bienestar de los europeos", ha insistido.

Noticias relacionadas

Las prendas y accesorios seleccionados expresan elegancia, romanticismo y sofisticación en un solo detalle: Prendas con estilo para una cita especial Nada como una prenda con detalles únicos para marcar la diferencia en una ocasión tan romántica.

Jorge posee un máster en Agronegocios por la Universidad Estatal de Kansas y un máster en Comercio Mundial por la Universidad de Dallas, lo que la capacita aún más para dirigir el Grupo Sadot en su próxima fase de expansión.

El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024 de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid revela que, sin la participación de las mujeres, la transformación digital no alcanzará su pleno potencial A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto