Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sensible | Fiscalía | Save the children | Delitos sexuales

El número de delitos sexuales contra menores de edad ha aumentado en un 80% en dos años

Ante estas cifras, la Fiscalía ha propuesto la instalación de cámaras de vigilancia para acabar con los abusos sexuales
Redacción
martes, 10 de septiembre de 2019, 11:01 h (CET)

La Fiscalía General del Estado ha dado a conocer hoy que se han incrementado un 80% los abusos sexuales a menores de edad entre 2015 y 2017. Save the Children ha mostrado su preocupación ante este gran aumento de delitos contra niños y niñas, que la última Memoria del Ministerio Público ha definido como “relevante”, y señala que una de cada dos denuncias interpuestas por abusos sexuales sigue teniendo a un menor como víctima.

Ante estas cifras, la Fiscalía ha propuesto la instalación de cámaras de vigilancia para acabar con los abusos sexuales. Aunque la organización valora positivamente que la institución ponga el foco en un problema tan grave, pide más medidas de prevención y menos vigilancia.

“Urge que todos los centros tengan protocolos de prevención y gestión ante estos casos de violencia contra la infancia. Es fundamental que el profesorado tenga formación específica para poder detectar y prevenir estos abusos y que a su vez los niños y niñas reciban educación afectivo-sexual en las aulas para que puedan autoprotegerse, como ya sucede en otros países de Europa”, señala Andrés Conde, director general de Save the Children.

La ONG recuerda que cuando los menores de edad tienen formación e información, y son conscientes de qué conductas son inaceptables, los casos de abuso sexual se reducen hasta la mitad.

“Sin embargo, debemos recordar que la mayoría de los abusos sexuales contra la infancia se producen dentro del ámbito familiar, no en las aulas”, añade Conde. Según la propia Fiscalía, y tal y como ha denunciado Save the Children en otras ocasiones, estos abusos no se producen de forma aislada, sino que se llevan a cabo “por personas cercanas a la víctima” en largos períodos de tiempo.

La organización espera que con documentos como el que ha hecho público hoy la Fiscalía cada vez haya más evidencias y concienciación de que en España existe un enorme problema de violencia hacia la infancia y, en concreto, de abusos sexuales hacia niños, niñas y adolescentes.

“Esta lacra está enraizada en la parte más oscura de nuestra sociedad y cuesta mucho que las víctimas puedan sacar a la luz su sufrimiento. Los políticos deben tomar conciencia de este problema. Entre las primeras medidas del próximo Gobierno de España debe estar la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia”, apunta Conde. La ONG recuerda que el anteproyecto de Ley fue presentado en el último Consejo de Ministros de 2018, pero el adelanto electoral detuvo su tramitación.

Por último, Save the Children también insiste en la importancia de que cualquier tipo de medida enfocada a acabar con la violencia hacia la infancia no suponga una revictimización del niño o la niña que la ha padecido. Para ello, la organización pide que se impulse la implementación en España de las Casas de los Niños, espacios seguros para la infancia en los que se realiza una atención integral a niños y niñas que han sufrido abuso sexual.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto