Samsung es una de las compañías del sector que ha experimentado una mayor evolución en cuanto a tamaño en sus dispositivos en los últimos años. A pesar de las similitudes iniciales y la batalla de patentes, la surcoreana cada vez se ha alejado más y más de Apple, la cual apenas ha variado su tamaño en las dos últimas generaciones de iPhone.
Samsung se ha convertido en una de las compañías más fuertes en el sector de la movilidad a nivel mundial. La compañía surcoreana, de la mano del sistema operativo Android, ha lanzado la gama de 'smartphones' y 'tabléfonos' que ha conseguido superar a la imbatible Apple. Desde el Galaxy S hasta los recién presentados Galaxy Mega, pasando por los Note, Samsung ha conseguido revolucionar el mundo de los dispositivos móviles.
Si recuerdas cuando la moda era hacer móviles cada vez más y más pequeños, como el minúsculo Nokia 8210, no te pierdas cómo han crecido los principales terminales de la Surcoreana hasta teléfonos con pantallas de 6,3 pulgadas y hasta tabletas de 8 que permiten llamar. Repasemos esta evolución año tras año.
2010: Las 4 pulgadas del S2
Aunque Samsung como fabricante de móviles apostaba por los denominados dispositivos básicos (feature phones), se empezó a hacer fuerte en el mundo de los 'smartphones' con su familia Galaxy, lanzado el primer modelo, el Galaxy S, en junio de 2010. Ese mismo año, su principal rival, Apple, lanzó la cuarta generación de su iPhone, por lo que Samsung contaba con un duro competidor.
El Galaxy S contaba con una pantalla Super Amoled de 4 pulgadas, superior a la del iPhone 4 de 3,5 pulgadas, un procesador de un único núcleo a 1 GHz, la versión Android Gingerbread, 512 MB de memoria RAM y una memoria interna de 8 ó 16 GB. En cuanto a su cámara, el Galaxy S incluía una cámara trasera de 5 megapíxeles y otra delantera de 0,3 megapíxeles.
2011: Llegan las 5,3 pulgadas del Galaxy Note Este año Samsung dio su primer gran "estirón" con la llegada del Galaxy Note. En medio de la segunda y la tercera generación de la serie Galaxy S, Samsung quiso llegar más allá. No conforme con que sus dispositivos contarán con las pantallas superiores a las 4 pulgadas.
Samsung creyó que el siguiente paso en el sector de la movilidad sería unificar prestaciones de 'smartphones' y 'tablets' en un único dispositivo en el que la pantalla fuese la protagonista. De esta forma, la surcorena creó lo que actualmente se denominado 'tabléfono', del inglés 'phablet'. La pantalla del primer Note era de 5,3 pulgadas.
Su lanzamiento sorprendió a usuarios y expertos dadas las dimensiones de su pantalla, lo que causó no solo sorpresa sino también algunas reacciones negativas al considerar que se trataba de un terminal demasiado grande. Sin embargo, las posibilidades que ofrecía la primera generación del Galaxy Note justificaban ese tamaño y la mentalidad comenzó a cambiar.
Antes de la llegada del primer Note ese mismo año, Samsung lanzó también el Galaxy S2, que también supuso un salto en cuanto al tamaño de pantalla respecto a la primera generación. El S2 cuenta con una pantalla de 4,3 pulgadas y con él comenzó a dispararse la popularidad de los 'smartphones' de la surcoreana.
De hecho, esta segunda generación también será recordada porque fue con la que Samsung comenzó a tener problemas con Apple, dado el parecido del S2 con el iPhone 4 de la compañía estadounidense. Ahí comenzó la denominada guerra de patentes entre ambas compañías que actualmente sigue en curso a lo largo de todo el mundo.
2012: Todas las familias crecen
Este año fue uno de los más exitosos para Samsung. La compañía surcoreana siguió con la evolución de su gama Galaxy S y su gama Galaxy Note con el nuevo "buque insignia", el S3, y la segunda generación de su 'tabléfono' Note 2. Este mismo año, Apple sacó su esperado y posteriormente criticado iPhone 5, que pese a que mejoraba el tamaño de su pantalla respecto a la generación anterior, no lograba superar a las pantallas de los dispositivos de Samsung.
La compañía llegó a las 4,8 pulgadas con el S3, mientras el iPhone 5 se quedaba en las 4, y hasta las 5,5 pulgadas con la llegada del Galaxy Note 2 en septiembre de ese año. Además, la compañía también ampliaba su familia Galaxy S con una versión mini del S3, cuya pantalla se quedaba en las 4 pulgadas, igual que la primera generación de esta gama.
2013: El megateléfono de Samsung
En 2013, Samsung ha batido todos los récords en cuanto a tamaño de pantalla. La semana pasada, Samsung anunció el que es su 'smartphone' más grande, el Samsung Galaxy Mega, con una pantalla de 6,3 pulgadas. Además, también lanzará una versión de este 'tabléfono' en 5,8 pulgadas. Su lanzamiento está previsto para mayo en Europa y Rusia.
Pero este no ha sido la única novedad que Samsung ha presentado en lo que llevamos de 2013. Otra de estas novedades es la esperada cuarta generación del Galaxy, el S4, con una pantalla de 5 pulgadas, la más grande hasta el momento en la gama Galaxy S.
Lo que está claro es que las líneas iniciadas por Samsung han funcionado y la mayoría de las compañías rivales han tomado nota. Fabricantes como ZTE, Lenovo y Huawei se han apuntado en 2013 a la moda de las grandes pantallas. Estas compañías chinas han presentado sus dispositivos ZTE Grand Memo (5,7 pulgadas), Lenovo IdeaPhone K900 (5,5 pulgadas) y Huawei Ascend Mate (6,1 pulgadas), respectivamente.
Además, por último, cabe destacar que Samsung ha presentado este año el 'tablet' Galaxy Note 8, que a pesar de no ser un 'smartphone' permite incorporar una tarjeta SIM y realizar llamadas, no solo a través de aplicaciones de llamadas de voz mediante VoIP.
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.
Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.
La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.