Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | UE | Crisis

Merkel rechaza la prosperidad cimentada en el crédito bancario

La dirigente avisa que el objetivo es que Europa salga de la crisis más fuerte de lo que entró en ella
Redacción
viernes, 19 de abril de 2013, 09:15 h (CET)
La canciller alemana, Angela Merkel, ha rechazado este viernes en una entrevista al diario alemán 'Bild' que la prosperidad de los países europeos esté basada en el crédito, y ha defendido la importancia de seguir adelante con las reformas destinadas a fomentar la competitividad de estas economías.

En la entrevista, Merkel destacó que todos los países del Sur de Europa han puesto "más o menos en marcha" las reformas necesarias para entrar en una senda sólida, aunque reconoció que implicarán "recortes dolorosos" que sufrirán muchos ciudadanos.

Sin embargo, incidió en que debe quedar claro que en el largo plazo que cada país debe vivir de aquello que genera y debe tener una "economía competitiva" con una base industrial, "grande o pequeña". Así, añadió que debe quedar claro para todos que el bienestar basado en el crédito ya no es una opción.

Merkel se mostró contenta con la estabilización de la moneda única alcanzada en los últimos meses, pero subrayó que esto no es suficiente, ya que hay que lograr que Europa salga de la crisis más fuerte de lo que entró en ella. "Quiero un continente fuerte que en el futuro pueda ofrecer a sus ciudadanos bienestar", afirmó.

En este sentido, incidió en que el Viejo Continente debe ser un actor "líder" a nivel mundial, y remarcó que, aunque los países de la zona euro se han vuelto más competitivos, "todavía queda mucho por hacer".

Asimismo, Merkel afirmó que el problema "más urgente" al que debe hacer frente es el desempleo juvenil, para lo que recordó que la Unión Europea ya ha destinado 6.000 millones de euros que se deben gastar de forma "rápida e inteligente". Además, defendió que una mayor movilidad de los trabajadores en Europa puede contribuir a solucionar este problema.

Por otro lado, la canciller señaló que las estadísticas que recogen que los españoles, los griegos o los chipriotas son más ricos que los alemanes están "distorsionadas", ya que en estos países los ciudadanos tienen más viviendas en propiedad, en especial de cara a la jubilación, mientras que en el país germano existen sistemas de pensiones diferentes que no se incluyen en la estadística, así como tampoco los bienes que poseen en el extranjero.

Noticias relacionadas

La gestión eficiente de conflictos societarios, procedimientos concursales y reestructuraciones empresariales se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y el crecimiento de las empresas.

La industria del entretenimiento digital está creciendo rápidamente, y con ella, la necesidad de expertos en VFX y animación 3D. Desde el cine hasta los videojuegos y experiencias interactivas, las producciones buscan realismo y creatividad, por lo que la formación en estas disciplinas se ha convertido en un pilar fundamental para quienes buscan destacar en el sector. UArts School, una escuela que ofrece formación con un enfoque práctico y herramientas de última generación, responde a esta necesidad preparando a sus alumnos para enfrentar los retos del mundo digital y llevar sus ideas más allá.

Este bufete está á reconocidos por su dedicación y habilidad, avalado por su reputación como defensor en el ámbito jurídico, así como por la confianza que depositan todos sus clientes.  Si se busca un buen abogado en Sevilla, comprometido con la causa, contacta con ellos, pues sus expertos en defensa legal le asesorarán en todas las áreas jurídicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto