Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel

El juez Ruz interroga a un testaferro de Correa por blanqueo de capitales

El mecanismo de blanqueo consistía en expatriar fondos a cuentas en Suiza, Reino Unido y Estados Unidos
Redacción
martes, 23 de abril de 2013, 09:26 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interroga este martes como imputado al presunto testaferro Antonio Villaverde, al que investiga por el blanqueo de 1,7 millones de euros de los cabecillas de la trama 'Gürtel', Francisco Correa y Pablo Crespo, informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

Villaverde, que declarará a partir de las 10.00 horas, habría realizado entre los años 1999 y 2004 varias operaciones que permitieron a la red convertir sus fondos de pesetas a euros y movimientos de capitales por valor de 1.519.000 euros y 302.944 dólares (232.136 euros).

El mecanismo de blanqueo consistía, según los investigadores, en expatriar fondos a cuentas en Suiza, Reino Unido y Estados Unidos que después repatriaba a España a través de la ampliación de capital de sociedades vinculadas a la trama, sobre todo a través de inversiones inmobiliarias en Madrid, Ibiza y Sotogrande (Cádiz). Por cada una de estas operaciones, según se deduce de la instrucción, cobraba una comisión de entre el 1 y el 2 por ciento.

Ruz cree que para trasladar el dinero a Estados Unidos y Suiza el imputado presuntamente utilizaba "un sistema de compensación" que consistía en recibir dinero en efectivo a través de una cartera de clientes y transferirlo a varias cuentas en Suiza vinculadas a Correa y Crespo.

Fondos del exalcalde de Majadahonda
Con un procedimiento parecido habría transferido a entidades bancarias helvéticas fondos del exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega correspondientes a las sociedades Tranquil Sea Inc y Midcourt Ltd, radicadas en el paraíso fiscal de la isla de Nevis. Entre las operaciones que habría realizado, además, se encontraría la compra de un piso en la avenida de la Oliva de la localidad que en 2004 vendió a Carmen Rodríguez Quijano, exmujer de Correa.

El juez, que también tiene previsto interrogar este martes como testigo a José Luis Lapita Gallardo, pidió el pasado 12 de abril el auxilio judicial de la Agencia Tributaria para cuantificar la retribución que habría percibido por los servicios prestados a estas dos compañías.

Además, Villaverde aparece como apoderado de una cuenta vinculada a Pablo Crespo que en 2000 estaba a nombre de la sociedad Midcourt Ldt en el Banque Cial de Suiza. El testaferro, según el juez, "transmitía la mayoría de las instrucciones relacionadas con ea cuenta", que dejó de funcionar en septiembre de 2007.

Más declaraciones
El juez Ruz también tiene previsto interrogar el próximo jueves a Eduardo Eraso, al que se atribuye un delito de blanqueo de capitales y otro de cooperación para un delito contra la Hacienda Pública por haber llevado a cabo la expatriación y repatriación a través de sociedades radicadas en Gibaltrar de al menos 5 millones de euros pertenecientes a Correa entre los años 2001 y 2005.

El imputado, que ya compareció ante el juez Baltasar Garzón en marzo de 2009, tenía una cuenta en el Dresdner Bank de Ginebra, según constaba en la comisión rogatoria enviada por las autoridades suizas en la que se reflejaba que el extesorero del PP Luis Bárcenas llegó a atesorar 22 millones de euros en esta entidad.

Ese mismo día declarará el exconcejal de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Roberto Fernández Rodríguez, que debería haber comparecido ante el juez el pasado 2 de abril aunque no lo hizo alegando que estaba en paro y que no tenía recursos para pagarse el desplazamiento hasta la Audiencia Nacional desde Galicia, donde reside en la actualidad, informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

El juez Ruz llamó a declarar a este testigo después de que en otra llamada a la Audiencia Nacional asegurara que tenía en su poder documentación sobre el 'caso Gürtel', aunque después se arrepintió y cuando fue llamado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para ser interrogado optó por no hacerlo.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto