Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Petróleo | Greenpeace | EEUU

Activistas de Greenpeace descienden en rápel por el puente de Houston

Detienen embarques de petróleo
Redacción
domingo, 15 de septiembre de 2019, 09:14 h (CET)

H2texasprotest


Horas antes de que se iniciara el debate del jueves, casi una docena de activistas de Greenpeace bajaron en rápel el puente Fred Hartman, sobre el canal de navegación de Houston, en una acción de desobediencia civil no violenta que detuvo el tráfico marítimo en el mayor canal de exportación de petróleo de Estados Unidos. Los manifestantes pedían a los candidatos presidenciales que apoyen el “New Deal Ecológico” y que hagan una transición justa para dejar de utilizar combustibles fósiles. Piper, una de las activistas, transmitió la acción de protesta en directo a través de las redes sociales.



Piper dijo: “Todas las grandes compañías petroleras dependen de esta terminal. Eso incluye Exxon, BP, Shell, Chevron. Todos ellos dependen de esta terminal, y ahora mismo la estamos cerrando”.



A última hora del jueves, la policía había arrestado al menos a 15 de los activistas. La Oficina del Sheriff del condado de Harris dice que los arrestados deberán hacer frente a una serie de cargos relacionados con la obstrucción de carreteras y vías fluviales.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto