Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PP | Escraches

Escraches y balas

Hemos sobrepasado el límite yendo a las casas de los políticos y hemos provocado que algunos imbéciles acabaran enviando sobres con balas. Seguro que ni con nuestros enemigos más cercanos hemos llegado a comportarnos así
Emilio Beta
martes, 23 de abril de 2013, 14:51 h (CET)
Pese a mi ya conocida opinión sobre la política actual que está llevando el Gobierno, creo que nos estamos pasando. Nos estamos pasando, nosotros (la sociedad española), en llevar hasta la puerta de las casas de los políticos nuestra rabia y nuestras críticas. No hago distinción entre partidos políticos porque me parece igual de aberrante ir a casa de un político del PP o uno del PSOE, o de otros partidos. Me parece también muy aberrante que alguien como Jorge Vestryngue, que militó en su día en el PP, hoy anime a acorralar a los políticos hasta la puerta de su casa. Yo también milité en el PP y nunca se me ocurriría llegar hasta tal extremo, un extremo propio del radicalismo más odioso que puede albergar una democracia como la nuestra.

Esta semana pasada conocíamos la noticia también de que Javier Arenas había recibido un sobre con una bala dentro. En una democracia, un demócrata de verdad no puede dejar llevarse por la ira y rabia de un Gobierno para perder los papeles de esta forma. El propio Gobierno ya se está retratando con sus medidas y está haciendo lo imposible para perder las próximas elecciones, quejémonos sí, pero sin pasarse.

Porque hemos sobrepasado el límite yendo a las casas de los políticos y hemos provocado que algunos imbéciles acabaran enviando sobres con balas. Y seguro que ni con nuestros enemigos más cercanos hemos llegado a comportarnos de esta manera.

Tampoco quiero defender las palabras del Gobierno que utiliza para ir de víctima: "quieren quitarnos el poder que hemos conseguido en las urnas". Yo voté en las urnas un programa electoral que hoy no existe.

Lo admito sí, fui un iluso, pero en este tema defiendo al Gobierno siempre y cuando se limite a exigir respeto a secas, que se limite a cumplir la ley sin necesidad de cambiarla... Si únicamente se refiere a los escraches condenándolos de la misma manera que he hecho yo en mis párrafos anteriores tendrá el respeto de sus propios votantes, y del resto de demócratas que entendemos que la democracia no pasa por acorralar a las casas de nadie. Habló un indignado con las políticas actuales, un indignado muy cabreado y que seguramente en el próximo Consejo de Ministros aumente su ira. Pero siempre será una ira democrática.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto