Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Administraciones | Tecnificación | Digitalización

Las empresas españolas pierden más de 35.000 millones de euros al año por la baja productividad

Las pequeñas empresas reconocen la fuerte carga administrativa como una de las principales causas de este dato
Redacción
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 12:07 h (CET)

Sage ha hecho público su segundo informe anual de Productivity tracker que investiga las causas de la pérdida de la productividad de las empresas. En España, los encuestados achacan la pérdida de productividad al sobregasto de tiempo en tareas administrativas, entre otros. Esto ha supuesto la pérdida de 35,5 mil millones de euros a la economía de nuestro país.

El estudio revela que el “rompecabezas de productividad” global está lejos de resolverse, de hecho, ha empeorado. Esta situación ha supuesto en el último año la pérdida de 446.000 millones de libras a nivel mundial, un 2,6 % más en comparación al año anterior.

El Productivity tracker encuesta a las pequeñas y medianas empresas de 12 países, señalando el porcentaje de tiempo medio dedicado durante una semana laboral a tareas administrativas poco productivas; tiempo que podría reducirse empleando la tecnología y las herramientas digitales.

Principal causa de la disminución de la productividad


La carga administrativa continúa frenando la productividad de las pequeñas y medianas empresas:


En los 12 países encuestados por YouGov, el tiempo medio perdido por el administrador, que incluye tareas como perseguir pagos atrasados, procesar facturas y tareas de recursos humanos, supone el 5,2%.

El análisis revela que España es el país que más dedica a labores relacionadas con tareas administrativas, un 10,5%.

Canadá es el país que dedica menos a este tipo de tareas, ya que solo el 1,7% del tiempo de las empresas se asigna a estos trámites.

“España invierte el 1,2% de PIB en I+D+i, mientras que otros países europeos alcanzan los 2 puntos. Esto está directamente relacionado con las cifras que el Productivity tracker señala para España, y es que hay una parte muy importante del tiempo destinado a labores administrativas que, dedicado a trabajos verdaderamente productivos, podría repercutir de forma verdaderamente beneficiosa en las empresas españolas y, por ende, en el grueso de nuestra economía”, afirma Luis Pardo, CEO de Sage Iberia.

“La tecnificación de los procesos y el apoyo en las herramientas digitales es imprescindible para alzar la productividad en nuestro país. Por ello, en Sage, asumimos la responsabilidad de formar y ayudar a las empresas es una transformación digital como una de las patas principales para impulsar su productividad y crecimiento”, añade.

Noticias relacionadas

Equipo Juana Crespo es la primera clínica de fertilidad que ofrece el mantenimiento gratuito hasta que la paciente cumple 40 años.

Desde su lanzamiento en 2016, inCruises ha sumado a más de un millón de Miembros y Socios en más de 200 países y territorios.

En el momento en que la industria mundial se enfrenta a una presión cada vez mayor para controlar los costes, mejorar la productividad y reducir el impacto medioambiental, los actuadores electromecánicos modernos y precisos demuestran ser elementos esenciales para una nueva generación de soluciones de automatización más inteligentes y flexibles que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto