Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunidad Valenciana | Alquiler | Vivienda

El precio de la vivienda en alquiler en Comunitat Valenciana sube un 0,5% en agosto

El precio medio de la vivienda en alquiler se sitúa en 7,24 €/m2 al mes
Redacción
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 12:22 h (CET)

En Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,5% en su variación mensual y un 14,4% en su variación interanual, situando su precio en 7,24 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor está un -11% por debajo de la media española, que en agosto es de 8,50 €/m2 al mes.

Variación interanual de la vivienda

“El precio de los alquileres sigue subiendo, pero a un ritmo más contenido que el que hemos visto en los últimos años. La evolución mensual de nuestro índice muestra esa desaceleración del crecimiento, aunque en las grandes urbes y su extrarradio los precios siguen creciendo con fuerza”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, Comunitat Valenciana ocupa la séptima posición. En la parte alta de la tabla se encuentran Madrid y Cataluña, con los precios de 14,01 €/m2 al mes y los 10,78 €/m2 al mes, respectivamente. Comunitat Valenciana alcanzó su máximo histórico en el precio medio del alquiler en junio de 2007 con un valor de 8,11 €/m2 al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -11%.


El alquiler sube en dos provincias

El precio del alquiler sube en dos de las tres provincias analizadas por Fotocasa. El incremento mensual más acusado lo registra Alicante con 1,7%, seguida de Valencia con 0,7%. Por otro lado, la única provincia que experimenta descenso mensual es Castellón con -0,2%.

En cuanto a los precios, Valencia es la provincia más cara con 7,91 €/m2 al mes, seguida de Alicante (6,64 €/m2 al mes) y Castellón (5,35 €/m2 al mes).

El alquiler sube en cinco municipios


El precio del alquiler sube en cinco de los nueve municipios analizados. La ciudad con el mayor incremento mensual es Castellón de la Plana / Castelló de la Plana con un 3,3%, le siguen la ciudad de Valencia (2,4%), Santa Pola (1,2%), Gandía (1%) y Alicante / Alacant (0,7%). Por otro lado, las ciudades con descenso mensual son: Sagunto / Sagunt (-3,3%), Elche / Elx (-0,4%) y Elda (-0,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que solo tres municipios sobrepasan los 7,00 €/m2 al mes y son: Valencia con 9,11 €/m2 al mes, Santa Pola con 8,66 €/m2 al mes y Alicante / Alacant con 7,38 €/m2 al mes. El municipio más económico para vivir es Elda con 4,10 euros el metro cuadrado al mes.

El alquiler sube en nueve distritos


El precio del alquiler sube en nueve de los 12 distritos analizados. El distrito con el mayor incremento mensual es Extramurs con un 8%, le sigue Campanar (4,5%), Camins al Grau (4,2%), Patraix (3,4%), Quatre Carreres (3%), L'Olivereta (2,7%), Algirós (2,2%), Jesús (1,6%) y L'Eixample (0,7%). Por otro lado, los distritos con descenso mensual son: La Saïdia (-2%), El Pla del Real (-0,9%) y Poblats Marítims (-0,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que solo un municipio supera los 10,00 €/m2 al mes y es L'Eixample con 16,23 €/m2 al mes.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto