Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | UE | Previsiones

Bruselas presenta unas previsiones claves para relajar el objetivo de déficit

La Comisión Europea examina si las reformas en España son suficientes
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2013, 07:02 h (CET)
La Comisión Europea presentará este viernes las previsiones económicas de primavera, en las que basará sus propuestas para relajar los objetivos de déficit de países como España o Francia al retrasarse de nuevo la recuperación en la eurozona.

El Ejecutivo comunitario ya avaló la semana pasada la petición del Gobierno de Mariano Rajoy de retrasar dos años, hasta 2016, el objetivo de reducir el déficit por debajo del umbral del 3% del PIB teniendo en cuenta la "difícil situación económica".

Pero todavía debe verificar si la nueva senda de ajuste propuesta por España se basa en "suposiciones macroeconómicas prudentes" y en "medidas estructurales de calidad". La propuesta de prórroga de Bruselas está prevista para el 29 de mayo.

El propio Gobierno español ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento y calcula una contracción del 1,3% del PIB para este año (en lugar del -0,5% que calculaba anteriormente) y un modesto crecimiento del 0,5% el año que viene.

Cualquier nueva corrección por parte de Bruselas supondría una desautorización del cuadro macroeconómico presentado por España. En sus anteriores previsiones de febrero, la Comisión vaticinó una caída del 1,4% para este año y un crecimiento del 0,8% en 2014. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional ha empeorado el calculo para este año hasta el -1,6%.

Las previsiones de la Comisión contendrán también proyecciones sobre déficit y deuda pública, que servirán para calibrar si las medidas comunicadas hasta ahora por el Gobierno a Bruselas son suficientes para cumplir los nuevos objetivos de déficit.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha anunciado que el objetivo de déficit para este año será del 6,3% (en lugar del 4,5% pactado con la UE), mientras que se reducirá al 5,5% en 2014, al 4,1% en 2015 y al 3% en 2016. En sus previsiones de invierno, Bruselas cifraba el déficit de este año en el 6,7% y el de 2014 en el 7,2%, pero desde entonces el ministerio de Hacienda ya ha confirmado que prorrogará las subidas del IRPF y otros impuestos hasta 2015.

La Comisión examina ahora si el programa de reformas actualizado de España es suficiente para corregir los "desequilibrios excesivos" detectados. En caso contrario, el 29 de mayo propondrá avanzar un paso más en el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos, cuya última fase incluye multas de hasta el 0,1% del PIB (1.000 millones de euros en el caso de España).

Ese día, el Ejecutivo comunitario tiene previsto presentar sus recomendaciones de política económica para todos los Estados miembros.

Noticias relacionadas

Rinofallas es una jornada académica y quirúrgica enfocada en la rinoplastia, una especialidad que combina la funcionalidad respiratoria con la mejora estética nasal para optimizar la calidad de vida del paciente. El avance de técnicas mínimamente invasivas y la creciente demanda de procedimientos personalizados han convertido la rinoplastia en un pilar esencial dentro de la cirugía plástica facial.

El impacto de Chiquita Brands, una de las empresas más reconocidas en el sector bananero, no solo se mide por su presencia en mercados internacionales, sino también por los desafíos que enfrentó al operar en regiones marcadas por conflictos. En Colombia, un país estratégico para la producción de bananos, su influencia económica fue significativa, pero sus decisiones corporativas durante los años de mayor violencia en el conflicto armado interno han generado controversia.

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto