Arkadia Space anuncia su primer contrato 100% comercial, con la destacada empresa francesa de lanzadores Maia Space. Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial
El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue. El desarrollo de estos motores se inicia gracias al contrato ARIEL de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo cual asegura su fiabilidad y prestaciones al haber sido supervisados y validados por técnicos de la agencia.
"Este contrato supone poner de manifiesto la confianza que una empresa como MaiaSpace tiene en Arkadia para la provisión de componentes clave en su lanzador. Ahora es el momento de demostrar nuestras capacidades", Francho Garcia, CEO Arkadia Space
Ventajas competitivas que marcaron la diferencia
El acuerdo con MaiaSpace se ha logrado en un entorno altamente competitivo, donde otras empresas más consolidadas y con mayor experiencia también aspiraban a obtener esta oportunidad. Este hito adquiere mayor relevancia considerando que el desarrollo de dicho motor comenzó en verano de 2023, en el marco de un contrato con la ESA, y cuando Arkadia solo contaba con un desarrollo de un motor de 5N.
Además de las prestaciones del producto, la capacidad de Arkadia Space para desarrollar y entregar sistemas de propulsión fiables en plazos muy reducidos fue un factor determinante en la decisión de MaiaSpace. El combustible basado en peróxido de hidrógeno, además de su excelente rendimiento, también es muy conveniente, ya que reduce muchísimos los costes en comparación con los sistemas RCS tradicionales basados en hidracina.
La confianza depositada por MaiaSpace en Arkadia Space, refuerza la posición de la empresa como un actor emergente y fiable en la industria aeroespacial. Este acuerdo no solo valida la calidad de los productos de Arkadia, sino que también demuestra que la empresa está preparada para asumir desafíos mayores y atraer nuevas colaboraciones estratégicas.
"Estamos muy satisfechos de asociarnos con Arkadia en esta colaboración beneficiosa para ambas partes. Confiamos en la capacidad de esta empresa innovadora para entregar a tiempo y con costes competitivos componentes clave para equipar el primer minilanzador europeo reutilizable y eco-responsable", Yohann Leroy, CEO de MaiaSpace
Un paso hacia futuras colaboraciones
El contrato, vinculado a los vuelos inaugurales de MaiaSpace, representa el inicio de una relación estratégica con la compañía, que podría ampliarse a futuras misiones y proyectos. Para Arkadia Space, este acuerdo simboliza una validación de sus capacidades técnicas para desarrollar sistemas propulsión y abarcar un amplío mercado, desde sistemas para satélites, hasta grandes vehículos y lanzadores. Con este hito, y el inminente lanzamiento de su primer sistema de propulsión DARK, a bordo de D-Orbit, Arkadia Space se prepara para asegurar nuevos contratos comerciales a lo largo de 2025.
Acerca de Arkadia Space
Ubicada en Castellón, Arkadia Space se especializa en el desarrollo y comercialización de sistemas de propulsión basados en combustibles verdes para satélites y plataformas superiores a 50 kg, apostando por el uso de peróxido de hidrógeno de alta concentración y un combustible propietario de alto rendimiento. Esta elección sostenible representa un avance importante en la industria aeroespacial, donde la propulsión "verde" se perfila como una tecnología clave.
La empresa fue fundada a finales del 2020 por Francho García, Francisco Espinosa, Ismael Gutiérrez y Sergio Soler, quienes previamente formaron parte de PLD Space, donde trabajaron juntos durante 4 años, principalmente liderando los equipos de desarrollo de sistemas de propulsión y motores cohete.
El objetivo de Arkadia es ser la alternativa sostenible, confiable y asequible a los sistemas de propulsión tóxicos y costosos que usan hidracina y sus derivados, impulsando el crecimiento del sector de la logística espacial, donde la propulsión y la movilidad son esenciales en la nueva economía espacial.
Acerca de MaiaSpace
Fundada en abril de 2022, MaiaSpace diseña, fabrica, comercializa y opera el primer mini- lanzador reutilizable y más eco-responsable de Europa. MaiaSpace combina lo mejor de ambos mundos: aprovechando la excelencia y experiencia del sector espacial europeo tradicional, mientras mantiene la rapidez, agilidad y cultura de riesgo de una startup.
Impulsado por oxígeno líquido y metano líquido de origen biológico, el lanzador de MaiaSpace, cuyo inicio de operaciones comerciales está previsto para 2026, tiene una capacidad de despegue de 1.500 kg en órbita sincrónica al sol (SSO) en su versión desechable, y 500 kg en SSO en su versión reutilizable. Con su etapa de propulsión Colibri, que proporciona mayor rendimiento y flexibilidad, MaiaSpace aspira a convertirse en un operador global de movilidad espacial.
|