Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bangladesh

Ya son 500 las víctimas por el derrumbe de un edificio en Bangladesh

El alcalde de Savar ha sido destituido por "negligencia" e "inacción"
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2013, 08:36 h (CET)
El rescate de nuevos cuerpos sin vida de entre los escombros del edificio que se derrumbó en Bangladesh actualiza la cifra de fallecidos en más de 500 personas, según el último balance oficial de víctimas mortales efectuado por el Ejército. En las últimas horas se han recuperado otros 55 cadáveres de entre las ruinas del edificio de Savar, localidad vecina de Dacca.

"El número de muertos asciende a 501" ha declarado el teniente Mir Rabbi desde la sala habilitada para dirigir las operaciones de rescate. Este nuevo balance actualiza fatídicamente la última cifra oficial de 482 personas, básicamente los trabajadores de talleres textiles que albergaba el inmueble de nueve plantas.

Las autoridades han cerrado otra fábrica cercana al complejo textil que se derrumbó al inició de esta semana porque el inmueble presentaba grietas.

Precisamente, el alcalde de la localidad industrial de Savar, Mohamed Refatulá, fue destituido ayer acusado de "negligencia" e "inacción" por no haber ordenado el cierre del edificio, en el que trabajaban unas 3.000 de personas, pese a que un día antes del siniestro habían aparecido grietas en el inmueble.

El edificio albergaba talleres textiles que producían ropa para marcas occidentales, entre ellas Primark, El Corte Inglés, Bon Marche y Joe Fresh. Estas compañías han confirmado producir en alguna de las empresas locales implicadas en el siniestro y otras como Mango habían hecho pedidos de prueba en los talleres.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto