Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Casa Real | Parlamento | NAVARRA

El Parlamento de Navarra pide disculpas a Casa Real

Cuatro años después, el Parlamento de Navarra, "expresa a la Casa Real sus disculpas por la falta de invitaciones"
María del Carmen Portugal Bueno
domingo, 22 de septiembre de 2019, 09:38 h (CET)

Desde el año 2016 Sus Majestades los Reyes no han recibido invitación institucional para asistir a los premios Príncipe de Viana, como era tradición desde hacía veinticinco años, es decir, desde su creación en 1990.


Cuatro años después, el Parlamento de Navarra, según resolución de 19 de septiembre de 2019, «expresa a la Casa Real sus disculpas por la falta de invitaciones en los últimos cuatro años y renueva su lealtad a la Monarquía y al Estado Constitucional».


Este fallo está originado por la moción que se presentó para instar al Gobierno de Navarra a invitar a los Reyes a la entrega de los premios de Príncipe de Viana. Los motivos de la moción se explican en los siguientes términos: «Hasta 2015 los reyes de España y el entonces Príncipe de Asturias fueron regularmente invitados a acudir a los actos protocolarios más importantes que se organizaran desde el Gobierno de Navarra. Ello no solo constituía una expresión de cortesía institucional, sino una expresión de lealtad con el Estado y la Constitución. Particularmente, la presencia de los reyes o de los príncipes de Viana y Asturias en la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Viana desde la creación de estos en 1990 contribuyó a su realce y proyección en los medios de comunicación fuera de la Comunidad Foral».


Sin embargo, en el año 2015 a través del acuerdo programático para el Gobierno de Navarra se estipula «revisar el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, desvinculándolo de la Monarquía». En consecuencia, los monarcas españoles no van a ser invitados a los premios del 2016, según costumbre hasta la fecha. Decisión que se adopta junto a la aprobación del Decreto foral 281/2015 por el cual el premio Príncipe de Viana pasa a tener carácter exclusivamente honorífico, es decir, se elimina la dotación económica que tenía asignada.


Otras acciones que sufren modificaciones en torno a la celebración de estos premios es su elemento espacio-temporal. El escenario elegido para esta ceremonia era el Monasterio San Salvador de Leyre desde su fundación, y se organizaba junto a la jornada del Homenaje a los Reyes de Navarra. A partir del 2015 el premio Príncipe de Viana se organiza en el Palacio Real de Olite, aunque este año se entregó en la iglesia de San Pedro de Viana en conmemoración del 800 aniversario del municipio.


A raíz de los últimos acontecimientos desconocemos si el premio Príncipe de Viana del 2020 contará con la presencia de Sus Majestades los Reyes y de la Princesa de Asturias, también Princesa de Viana, o si se celebrará en Leyre o en Olite. Pero sí podemos estar seguros de que Casa Real ha aceptado las disculpas del Parlamento de Navarra.

Noticias relacionadas

En diversas ocasiones he dado a conocer la importancia y lo valioso de revisar y releer los archivos, ya que además de extraer algunos datos que pudieron haberse pasado por alto en la primera lectura, uno aprovecha para reafirmar conceptos o apreciar bajo una nueva perspectiva un tema, avivando su interés y actualizándolo.

Cuando era pequeño y vivía en Jaén, debía tener siete u ocho años, entre los niños que entonces eran mis amigos y vecinos se decía que cerca de nuestra casa vivían «los judíos», un matrimonio a quien, según ordenaban los mayores, no se debía visitar. Eran años en los que la dictadura consideraba que los comunistas, masones y judíos eran los enemigos de España.

Las devastadoras inundaciones que afectaron a Valencia en octubre de 2024 dejaron un saldo trágico de numerosas víctimas y una crisis humanitaria que puso en evidencia las graves deficiencias en la respuesta de las autoridades. La falta de preparación, la inadecuada gestión de la emergencia y las sospechas de corrupción han generado una ola de indignación y protestas en la Comunidad Valenciana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto