Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 15-M

Cifuentes alerta de la radicalización del 15-M tras dos años

Pide que las contribuciones a la sociedad lleguen desde los representantes legítimamente elegidos
Redacción
lunes, 13 de mayo de 2013, 08:43 h (CET)
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado este lunes que el movimiento 15-M ha avanzado hacia "posiciones más radicales" tras dos años de vida, pero ha reconocido que algunas de sus propuestas ya están en las agendas de los partidos políticos.

En los Desayunos de Europa Press, Cifuentes ha recordado que dicho movimiento se dio a conocer el 15 de mayo de 2011, y "aglutinó entonces el descontento de muchos ciudadanos y el requerimiento de llevar a cabo determinados cambios en el sistema, configurando el colectivo de los llamados 'indignados'.

De hecho, ha reconocido que el 15-M fue "un movimiento pionero que supuso una fuerte crítica al sistema, compartida en mayor o menor medida por muchos ciudadanos, participantes o no, en las manifestaciones y asambleas organizadas por sus promotores, un movimiento que constituyó el punto de partida de muchas otras iniciativas de carácter reivindicativo que han tenido la calle como principal escenario".

Además, ha señalado que como democracia representativa que es España, los partidos "también debe ser receptiva a los planteamientos que formulan los ciudadanos a través de los movimientos sociales, cuando siguen los cauces legales y se plantean reivindicaciones legítimas y posibles".

"En la propia esencia de nuestra democracia radican, precisamente, mecanismos para trasladar inquietudes y propuestas al Gobierno y a los partidos políticos, entre ellas, y de manera singular, el derecho de reunión y manifestación", ha indicado.

De hecho, la delegada del Gobierno ha afirmado que a lo largo de los dos años transcurridos desde su nacimiento, algunas de las propuestas del 15-M y otros movimientos sociales "que en un principio parecían utópicas, han pasado a formar parte de la agenda de los propios partidos políticos".

"Y es lógico que sea así, porque la democracia y las instituciones en las que se materializa, deben tratar en la medida de lo posible de ser permeables a las propuestas de los ciudadanos, contribuyendo así a evitar la existencia de una brecha insalvable entre la calle, los partidos y el Parlamento", ha apuntado.

De hecho, Cifuentes considera que los partidos, el Parlamento y los movimientos sociales "son piezas imprescindibles de una democracia viva y elementos esenciales para la convivencia en libertad, porque ni todas las propuestas que formulan estos movimientos son rechazables y deben ser estigmatizadas por su origen, ni todas, por supuesto, pueden ser asumidas de manera directa e inmediata".

Contribuir desde los representantes legítimamente elegidos
De hecho, ha insistido en que estos movimientos sociales "pueden contribuir con sus iniciativas y propuestas a transformar el sistema". Eso sí, para la delegada, deben hacerlo mediante los representantes legítimamente elegidos a través de los partidos políticos, "y utilizando los mecanismos legales que existen para ello, como las iniciativas legislativas populares".

"No hay que olvidar que los movimientos sociales pueden tratar de conformar la voluntad del Parlamento y del Gobierno, pero no son ni pueden sustituir a las instituciones democráticamente elegidas con el voto de los ciudadanos", ha concluido.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto