Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residuos | Comunitat Valenciana

Plan desintegrado de residuos

El tratamiento de los residuos no puede quedar fuera del debate político
ZEN
lunes, 13 de mayo de 2013, 09:49 h (CET)
Según la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente Parece ser que un nuevo Plan Integral de Residuos (PIR) está a punto de ser aprobado y en él se opta por la incineración como tecnología para hacer desaparecer los residuos urbanos que se amontonan en nuestros vertederos.

Desde luego creo que produce más impacto un vertedero lleno de residuos, sin tratar y sin reciclar, que una incineradora que, por otro lado genera energía. Lo que se nos tiene que garantizar es que la tecnología aplicable a esa incineración es de suficiente calidad para no ser peor el remedio que la enfermedad.

Pero ese no es el único problema, señora Bonig. El problema no es “qué” La gran duda es “dónde”. Dónde ponemos unas instalaciones tan polémicas como las incineradoras y que no se genere un grave conflicto social, partiendo pueblos y familias. Como en muchos municipios en los antiguos vecinos han pasado a ser enemigos irreconciliables solo porque la Generalitat no ha hecho su trabajo. La ubicación de esas instalaciones solo pasa por su viabilidad económica, geológica y estratégica. Todos ellos conceptos técnicos alejados del debate político. Y, finalmente, vistos los lugares idóneos para su instalación, es necesario un consenso que la Generalitat ha sido incapaz de conseguir desde hace muchísimos años.

El resultado final es que a menos de un lustro tendremos todos los vertederos colmatados. Y, nadie querrá que, en el patio trasero de su término municipal, le monten otro. El tiempo pasa inexorablemente, y en este caso el tiempo es oro. La basura también lo es para unos pocos interesados.

Según la Sindicatura de Comptes ninguna planta de tratamiento de residuos de la Comunitat Valenciana respeta el porcentaje máximo del 44% de rechazo. Es decir, los residuos que, después del pertinente tratamiento deben ser enterrados. Y es que la basura es un gran negocio (igual que la depuración de residuos del agua) y cuanto menos coste tenga más margen económico da. El negocio, hoy, no está en valorizar los residuos urbanos, sino en trasladarlos de un sitio a otro para enterrarlos.

El tratamiento de los residuos no puede quedar fuera del debate político. Jamás puede la Generalitat, con su mayoría absoluta, dejar la responsabilidad en manos de la oposición. Pero tampoco esta puede obviar que el problema de los residuos será un problema más grave el día de mañana cuando el Partido Popular deje el poder.

Por lo tanto, un Plan sin ubicaciones de las futuras incineradoras y de compensaciones alternativas para aquellos territorios que las van a sufrir, no sirve para nada. Pero enterrar la basura como la avestruz que esconde la cabeza o poner la suciedad bajo de la alfombra, supondrá que dentro de pocos años ya no pueda soportarse el hedor en la Comunitat Valenciana. Y esta vez no será en sentido figurado.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto