Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Impuestos

De Guindos cree que 2013 es el año de transición para la recuperación económica

Asegura que las dudas sobre el futuro del euro ya se han disipado
Redacción
lunes, 20 de mayo de 2013, 13:52 h (CET)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el 2013 es un "año de transición", ya que apuesta por una recuperación "muy clara" de la economía española en 2014, que permita bajar el IRPF en 2015.

"El 2013 es un año de transición, en el que se tiene que culminar la corrección de nuestros desequilibrios. La fase de recuperación será muy clara en 2014, mientras que este año va a ir de menos a más y esperamos que en el último trimestre del año la economía esté estabilizada", apuntó el titular de Economía, durante la presentación de las líneas estratégicas de internacionalización del sector agroalimentario, junto al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

De Guindos confía que con la recuperación económica se pueda bajar el IRPF en 2015, compartiendo las declaraciones de ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, en las que aseguraba que quería bajar los impuestos. "Estoy de acuerdo con las declaraciones del ministro de Hacienda, que refleja lo que es nuestro programa de estabilidad. Es factible la redución impositiva", apuntó.

Por otro lado, el titular de Economía se mostró contrario al informe del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), que señala que es necesaria una rebaja de entre el 22% y el 45% de las pensiones para garantizar la sostenibilidad del sistema. "El Gobierno no comparte las conclusiones de este informe y pediría seriedad porque es muy fácil hacer un titular", explicó, señalando que el sistema de pensiones "está garantizado", gracias a "reformas graduales" que está realizando el Gobierno.

Respecto a la deuda pública, De Guindos subrayó que en lo que va de año se ha "cubierto más del 55%" de las necesidades de financiación para 2013. "Hemos acelerado las necesidades de financiación porque creemos que los tipos de interés están adecuados. Me parece relevante que se está proyectando una financiación a costes más reducidos", señaló.

Por último, se mostró confiado en que el Consejo Europeo de esta semana saldrán "mensajes positivos en relación al compromiso de la unidad bancaria". "Hace un año el problema eran dudas sobre el futuro del euro, eso se ha disipado y estamos ahora en la duda sobre la capacidad de crecimiento de Europa. Ahora hay que avanzar todos juntos para sacar a Europa de la recesión", concluyó.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son las propiedades del Aceite de Magnesio de QKnatur en el cuidado de la piel y cómo contribuye a su hidratación y protección?

Cristina Cabrera Tudela, Socia y Abogada de COCA Advocats, nos detalla un caso que demuestra que los derechos del viajero no terminan en las fronteras.

El apagón eléctrico masivo que dejó sin luz ni conexión a internet a millones de personas en España, ha puesto en evidencia la importancia del dinero en efectivo como único medio de pago seguro. Lo que para algunos fue una sorpresa, para la mayoría de los ciudadanos era ya una preocupación latente. Después de la tragedia provocada por la DANA, 9 de cada 10 encuestados ya advertían del papel esencial del efectivo en situaciones de emergencia, según un estudio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto