Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Pensamiento | Coche eléctrico

El coche eléctrico

​Las infraestructuras de las suministradoras eléctricas son casi siempre insuficientes y estas no invierten un céntimo hasta que no tienen garantizados los clientes
ZEN
lunes, 30 de septiembre de 2019, 10:28 h (CET)

Hermanos: parece que todo nos lleva a que en un futuro nos moveremos en coche eléctrico, y que esa será la solución para nuestros males medioambientales. Puede ser. Pero me surgen importantes dudas de carácter urbanístico para creer que ello vaya a ser posible más allá que en el transporte colectivo (trenes, autobuses, tranvías).

En primer lugar, si en cinco minutos puedo llenar mi depósito de gasoil y no volver a llenarlo hasta que haya recorrido 750 Km, los coches eléctricos de carga rápida tardan entre 15 y 30 minutos (los otros pueden tardar horas).

La energía eléctrica que enchufaremos a las baterías de nuestros coches también hay que generarla y encontrar sitios donde suministrarla. Tímidamente se están construyendo “electrineras” pero estas pueden servir para los coches de carga rápida y no para el resto. Y la otra pregunta es si las empresas suministradoras van a tener electricidad para tanto coche.

Las infraestructuras de las suministradoras eléctricas son casi siempre insuficientes y estas no invierten un céntimo hasta que no tienen garantizados los clientes. Y, como quiera que la utilización de coches eléctricos dependerá del grado de comodidad y ahorro que suponga para el cliente… no va a ser nada fácil.

Otra cuestión es la posibilidad de transformar los garajes colectivos (públicos y privados) en electineras, para que el coche se vaya cargando mientras lo tenemos aparcado. Ello puede transformar nuestras calles por la ingente cantidad de obras que hará falta que paguemos para construir los puntos de conexión y el aumento de potencia para los aparcamientos. Ya veremos.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto