Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bolsa | Mercados

El Ibex se desploma con una caída del 2,4%

La prima de riesgo española subía hasta los 286 puntos básicos
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2013, 08:22 h (CET)
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 2,4%, que le llevó a perder de golpe más de 200 puntos: de los 8.462 enteros en los que cerró ayer ha pasado esta mañana a 8.259 puntos, con todos los valores en negativo.

El selectivo se ha visto arrastrado por la fuerte caída del Nikkei, que ha cerrado con un descenso del 7% después de varios meses de subidas.

Con la atención centrada en la subasta que celebrará este jueves el Tesoro, en la que España intentará captar hasta 4.000 millones de euros en bonos, los valores del Ibex que más caían en la apertura eran Sacyr-Vallehermoso (-6,06%), Bankinter (-3,91%), Acciona (-3,85%), Banco Popular (-3,69%) y Mapfre (-3,49%).

Tras la debacle del Nikkei, todas las bolsas europeas se despertaban este jueves con importantes retrocesos. Milán perdía un 2,6%, París se dejaba un 2,2% y Francfort cedía un 1,9%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española subía hasta los 286,2 puntos básicos, con el interés en el 4,244%, después de haber cerrado la jornada de ayer en el entorno de los 280 enteros.

En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y al inicio de la sesión de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,2860 unidades.

Noticias relacionadas

Con las herramientas adecuadas, es posible afrontar el tratamiento sin que la persona deba renunciar a su imagen y autoestima.

En este contexto, la Ley de la Segunda Oportunidad se ha convertido en una alternativa legal efectiva para particulares y autónomos que necesitan cancelar sus deudas y empezar de nuevo sin una carga financiera insostenible.

Crecimiento empresarial a través de la adquisición de empresas La compra de empresas sin relevo generacional se ha convertido en una opción viable para aquellas pymes que buscan expandirse sin asumir los riesgos que supone comenzar un negocio desde cero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto