Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | caso ITV

La esposa de Oriol Pujol será la primer testigo en declarar por el caso de las ITV

Mañana se retomarán las comparecencias con el testimonio de ex altos cargos de la Generalitat
Redacción
lunes, 27 de mayo de 2013, 07:03 h (CET)
La esposa de Oriol Pujol, Anna V., abrirá este lunes a las 16.00 horas la ronda de declaraciones de testigos que en los próximos días comparecerán en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dentro de la investigación de la causa de las ITV catalanas, en la que está imputado su marido.

Anna V. trabajó para la empresa Alta Partners de uno de los imputados, Sergi Alsina, amigo íntimo del exsecretario general de CDC y exportavoz de CiU en el Parlamento catalán, y según la investigación presuntamente facturó de forma irregular algunos trabajos que realizó para esta empresa.

Sobre esta cuestión, el mismo Pujol el 16 de abril tras declarar ante el juez negó ante los medios informaciones que aseguraban que ella había sido cobeneficiaria de una empresa que ha facturado 6,9 millones de euros, en referencia a la consultora Alta Partners, que medió en las deslocalizaciones de empresas como Sony y Yamaha.

Este lunes también comparecerán ante el juez a continuación de la esposa de Pujol, los testigos Ramon F., Herbert P. y Fernando R., dentro de la ronda de interrogatorios de la presunta trama que trató de amañar concursos de estaciones de ITV en favor de empresas afines.

Está previsto que las comparecencias se reanuden el martes por la mañana a partir de las 10 horas con la declaración de los exaltos cargos de la Conselleria de Empresa en la anterior legislatura Enric C. y Josep C. (10 y 11 horas respectivamente), cerrando la ronda del día a las 12 horas Xavier P., de la empresa Ficosa.

El miércoles está citado los excargos de Sony Pedro N. y María Jesús M., a las 10 y 12 horas, y cerrará la ronda de testigos del día la jefa de servicios jurídicos de la Generalitat Margarida G.

Interrogatorio a imputados
Tras los testigos y después de haber declarado ya Oriol Pujol, comparecerán a principios de junio el resto de imputados de la presunta trama que, aunque ya declararon en el Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona que investigó la causa, ahora lo harán ante el TSJC una vez que este tribunal se ha hecho cargo del caso debido a que el exportavoz de CDC en el Parlament.

Del 4 al 11 de junio serán nuevamente interrogados el exsubdirector general de Seguridad Industrial Isidre Masalles, el exnúmero 2 de la Diputación de Barcelona y responsable del mapa de las ITV para el Gobierno catalán Josep Tous, y tres empresarios del sector.

Los cinco fueron detenidos el 26 marzo 2012 en una operación policial derivada del Caso Campeón en Galicia.

Todos están imputados junto a Pujol por formar parte de una presunta trama para conseguir amañar concursos de ITV en favor de una empresa que habían creado 'ad hoc' los imputados, Upprime Energy, y otras empresas afines, aprovechando que el sector estaba judicializado y bloqueado y que había que reformarlo.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto