Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PP | España

Factor Aznar

Aznar no creó una España llena de licenciados universitarios, pero sí que creó una generación de dos o tres Audis por persona, dos teléfonos móviles y cuatro casas por familia
Juan José Sánchez Soto
miércoles, 29 de mayo de 2013, 08:13 h (CET)
En las últimas semanas hemos asistido al inesperado retorno del expresidente Jose María Aznar en los medios de comunicación, y no lo hizo para pasar desapercibido, sino más bien al contrario. Los ataques a la actual cúpula del PP y sobre todo a Rajoy por el no cumplimiento de su programa han dado mucho que hablar en esta última semana. La entrevista dejó muchas frases que podían interpretarse de diferentes maneras, pero en resumen lo más comentado fue la posible vuelta de Aznar a la política si las cosas se ponían feas. Más todavía claro… Este pasado lunes reaparecía en el Congreso para presentar las biografías de líderes conservadores y liberales que se publicará próximamente. ¿Pero qué le hace pensar a Aznar que su vuelta cambiaría las cosas? ¿Qué le hizo pensar a Rajoy que si ganaba a Zapatero cambiarían las cosas?.

Los gobiernos de Aznar tuvieron la suerte de coincidir con un contexto de bonaza económica, y para que ningún lector me tache de ‘demagogitis’ me explicaré. La modificación de la ley de suelo que propició Aznar y que pasó casi desapercibida por todos los españoles, permitió que el suelo público de este país se pudiera dedicar a construcciones de ámbito privado: el inicio de la burbuja inmobiliaria. Con Aznar se comenzaron a construir edificios de manera exagerada, dejando a una España llena de grúas como monumento más visto por los nacionales y extranjeros. Ello conllevó que la mano de obra abundara, y muchos jóvenes dejaran sus estudios para ganar un sueldazo al mes, que ya sabemos lo atractivo que es el dinero. Aznar no creó una España llena de licenciados universitarios, pero sí que creó una generación de dos o tres Audis por persona, dos teléfonos móviles y cuatro casas por familia.

Esta situación produjo un aumento del bienestar de las familias, pero a costa de crear un alto nivel de empleo centrado en la construcción únicamente. Dicho en otras palabras: los millones de puestos de empleo que Aznar creó fueron obreros de la construcción. El problema vino después, cuando esos edificios se construían o bien cuando la crisis financiera estalla y se tenían que dejar de construir esas obras. Tan rápido como las cifras de desempleo se desplomaban, con el boom se elevaron. Empleo fácil, rápido y para toda la familia…

En resumen creo que hay que analizar bien quién es Aznar, ya que todo lo que dijo en la entrevista concedida a un medio amigo no fue nada concreto. Dijo que había que bajar los impuestos, pero también lo dijo su partido en campaña electoral y luego Rajoy se dio cuenta que por mucha mayoría absoluta que tuviese, existía otra mayoría con la que él no había contado durante la campaña: la mayoría Merkel. ¿Llevaría Aznar la contraria a la cancillera si fuera presidente? ¿Nos sacaría del euro (él nos metió) con el riesgo que puede suponer a día de hoy no tener una transferencia, una ayuda que podría destinarse a temas sociales? Yo lo veo inviable…

Noticias relacionadas

Durante la infancia, la música juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo y emocional. Los estudios han demostrado que los bebés son sensibles a los ritmos y tonos desde su nacimiento e incluso antes, canciones de cuna y melodías suaves no solo calman, sino que también estimulan el desarrollo del cerebro, ayudando a mejorar habilidades como la memoria, la atención y el lenguaje.

Precisamente, hoy tengo que pasar un examen de Paleografía en la UMA. Una asignatura que te enseña a “estudiar las escrituras antiguas y cuyo conocimiento te permite la lectura de documentos de distintas épocas y escrituras diversas”. En mi caso he tenido que abordar escritos realizados sobre distintos soportes y redactados en escritura romana, precarolina y carolina, entre otras.

Federico Mayor Zaragoza, figura universal y faro de la ética global, ha dedicado su vida a la construcción de un mundo más equitativo y pacífico. Su influencia trasciende fronteras y disciplinas, anclada en un enfoque que combina rigor científico con una profunda sensibilidad humanista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto