Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

Desposeerse de autoridad

La posición autoridad es una actitud que nos aleja inevitablemente de los demás. Si bajamos del pedestal, el diálogo es posible
Luis W. Sevilla
viernes, 31 de mayo de 2013, 07:53 h (CET)
La autoridad es algo que en muchas ocasiones nos corresponde de forma natural: sabemos más que los demás, tenemos más experiencia, estamos más formados, tenemos un cargo por encima o cualquier otra circunstancia vital que conduce a que estamos en posición de ventaja. Y lo que vemos en muchas ocasiones es que el uso de esa posición de ventaja no supone una mejora en nuestra relación con las personas de nuestro entorno, ni tampoco en que el conjunto (ellos y nosotros, el colectivo al que pertenecemos ya sea laboral, familiar o de cualquier tipo).

Una opción muy interesante y efectiva de conseguir mejoras tanto en nuestra calidad de vida como en el rendimiento de nuestras relaciones es desposeernos de autoridad. Está claro que hay condiciones de ventaja que no vamos a poder quitarnos, pero lo que está en nuestra mano es no utilizar esa posición de forma que ganemos una aparente ventaja con nuestro entorno. Si bajamos al mismo nivel que los demás (en general hablando menos y escuchando más, y haciendo partícipes de la toma de decisiones al resto del grupo) nos vamos a encontrar con que todo el grupo se hace más fuerte, que lo que tiene que llevar a cabo se realiza mejor y más rápido, que la calidad de las relaciones personales se refuerza, y que en general ganamos en efectividad, tranquilidad y felicidad.

Por supuesto que empezar a hacerlo resulta muy complicado, y que la inercia de comportamiento, la presión social por ser competitivos y destacar y el propio ego (la necesidad de autoafirmación frente a los demás) nos va a dificultar la tarea. Pero solo darle vueltas a la idea y ver en que situaciones la podemos aplicar ya nos va a facilitar un poco las cosas. Y a todos los que nos rodean también.

Siempre que puedas, en los contextos en los que tienes ventaja, pruébalo: desposéete de autoridad. Verás la cantidad de margen de acción y horizontes nuevos que te facilita esta nueva perspectiva. Si lo haces y funciona (y te apetece) puedes dejar un comentario para que a los demás nos sirva.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto