Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UE | Terrorismo

Fernández Díaz pide que sea delito adiestrar a terroristas

Solicita la creación de un registro europeo de datos de los pasajeros aéreos
Redacción
viernes, 7 de junio de 2013, 10:13 h (CET)
Los 27, preocupados por el flujo de yihadistas europeos que van a combatir a Siria

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha pedido este viernes a la Unión Europea que tipifique como delito el adiestramiento pasivo para actividades terroristas -por ejemplo en centros de culto, campos de entrenamiento en el extranjero o a través de Internet- con el fin de reforzar los instrumentos para combatir a los denominados "lobos solitarios", como los que perpetraron los recientes atentados de la maratón de Boston o de Londres.

En su intervención en la reunión de ministros del Interior de la UE, Fernández Díaz ha defendido también la creación de un registro europeo de datos de los pasajeros aéreos, que ha sido bloqueado por la Eurocámara, por considerar que sería "un instrumento muy eficaz también para luchar de una manera más adecuada contra ese peligro".

En opinión del ministro del Interior, el fenómeno terrorista "ha evolucionado mucho" desde la última vez que se actualizó la tipificación común del delito de terrorismo en la UE, en 2008, con nuevas amenazas. "La legislación tiene que adaptarse a esa nueva realidad para que los Estados tengamos instrumentos jurídico-legales adecuados para luchar frente a esa amenaza de terrorismo, fundamentalmente de carácter internacional o yihadista y esa manifestación también de los llamados lobos solitarios", ha sostenido.

Para ello es preciso, según Fernández Díaz, que la definición de terrorismo de la UE incluya no sólo a los que adoctrinan acerca de la comisión de delitos, sino también a los receptores pasivos de la formación, "bien sea en centros de culto, bien sea en las prisiones, bien sea a través de la red, bien sea en campos de entrenamiento en el extranjero en zonas de conflicto, Yemen, Somalia, ahora en Siria".

"Resulta difícil de entender que una persona que quede acreditado por las investigaciones correspondientes que está adiestrándose en la comisión de delitos terroristas, no tenga la voluntad en algún momento de cometerlos", ha alegado el ministro del Interior. Fernández Díaz ha admitido que la regulación jurídica de este nuevo tipo delictivo "es difícil", pero ha insistido en que "tenemos que hacer frente a esa realidad", aunque siempre "partiendo de la base de que Europa es un espacio de libertad y donde los derechos y libertades fundamentales deben quedar en todo momento salvaguardados".

Yihadistas europeos que viajan a Siria
Durante un desayuno de trabajo, los ministros del Interior de los Veintisiete han compartido los datos que tienen sobre ciudadanos de sus respectivos países que ha ido a combatir a Siria ante la preocupación de que regresen a Europa radicalizados y puedan cometer atentados terroristas.

Fernández Díaz ha asegurado que su departamento tiene datos sobre el caso de España pero no ha querido hacerlos públicos porque "eso pertenece al ámbito de la discreción con la que estas cuestiones tienen que tratarse". La cifra global que maneja Bruselas se sitúa entre 600 y 700 europeos que han ido a Siria.

"Es evidente que hemos de estrechar los niveles de inteligencia y compartir información los países para afrontar de una manera más adecuada una amenaza que todos compartimos", ha dicho el ministro del Interior.

En la reunión han participado también la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, y el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles de Kerchove. Además de tipificar como delito las nuevas conductas terroristas y crear el registro de pasajeros aéreos, De Kerchove quiere reforzar la vigilancia en las redes sociales, buscar la cooperación con líderes religiosos y personas con influencia en las comunidades de inmigrantes y reforzar el diálogo con países como Turquía o Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto