Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | SMI | Salario minimo | IRPF | María Jesús Montero | Yolanda Díaz | Ministerio de trabajo | Hacienda

Se aprueba la subida del SMI, pero se mengua porque sufrirá retención fiscal

Aumenta en 50 euros mensuales, acumula un incremento del 62% desde 2018, pero por primera vez un 20% de los que lo perciban tendrá que tributar a Hacienda
Javier Yubero Morato
miércoles, 12 de febrero de 2025, 10:33 h (CET)

Ayer martes, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor con la publicación en el BOE, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año.


Eduardo Parra  Europa Press


María Jesús Montero y Yolanda Díaz - Foto: Europa Press


Finalmente, se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero, por contra, se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no haya elevado el mínimo exento para declarar.


La subida que supondrá un incremento del 4,4%, acumula una aumento del 62% desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del gobierno en 2018 y de la coalición un año después. En ese año el SMl se situaba en 10.303 euros al año (736 euros en 14 pagas); mientras que actualmente es de 16.576 euros (1.184 euros en 14 pagas).


El incremento en esta ocasión ha supuesto 700 euros más en el salario anual. Y de manera porcentual es muy similar al producido en el año 2024 (5%), aunque inferior al del año 2023 (8%). Más moderados fueron los de los años 2022 (3,5%) y 2021 (1,6%) y muy similar al del año 2020 (5,5%).


Mientras que los sindicatos sugirieron un incremento entre el 5% y el 6%; la patronal por su parte planteó uno del 3%, muy semejante a la media de los aumentos salariales contemplados en los convenios colectivos firmados en el último año.


Tributar a Hacienda


Más de 2,4 millones de personas trabajadoras se verán beneficiadas por la subida del SMI, aunque bien es cierto que cerca de un 20% de los que lo perciben comenzarán a tributar a Hacienda en el impuesto sobre la renta, afectando tan solo a una pequeña parte según cálculos del Ministerio de Hacienda.


María Jesús Montero, vicepresidenta primera del gobierno y titular de Hacienda, se ha impuesto a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Este episodio es la cara menos amable del incremento, que queda aminorado por esta circunstancia y que ha levantado ampollas en el seno de la coalición de gobierno entre PSOE y Sumar al imponerse las tesis de la bancada socialista.


Tanto es así que medio millón de trabajadores podrán ver recortado los ingresos debido a la novedosa retención fiscal, afectando en buena medida sobre todo a las personas solteras o casadas sin cargas familiares, que podrían ver reducida a la mitad la mencionada subida. Aun así el 80% de los perceptores estarán exentos de tributar.


El incremento del SMI beneficiará, según datos del Ministerio de Trabajo, fundamentalmente a mujeres y jóvenes menores de 24 años. Asimismo aseguran fuentes del ministerio que se ha alcanzado prácticamente el 60% del salario medio, dando cumplimiento a los objetivos que recomienda el Comité Europeo de Derechos Sociales: no perder poder adquisitivo, ir puliendo las desigualdades salariales y terminar con la pobreza salarial. 

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto