Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Hacienda

Salario Mínimo e IRPF: el mismo fallo de siempre

Hay bastantes y buenas razones para justificar que el salario mínimo y sus incrementos se declaren o incluso tributen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Desde un estricto punto de vista de técnica fiscal, cabría decir que no es bueno que un impuesto central y fundamental del sistema tributario, como el IRPF, se trocee a base de exenciones particulares. Una tara que padece el español y que, en lugar de corregirse, se ha ido ampliando a lo largo del tiempo.

​Acompasemos la fiscalidad del Ibex35

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Se aprueba la subida del SMI, pero se mengua porque sufrirá retención fiscal

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

La realidad del trabajador

En un país donde el índice de desempleo se reduce, pero los sueldos siguen sin dar para vivir, cada vez más trabajadores se ven obligados a tener dos empleos. No por ambición ni por elección, sino por pura supervivencia. La paradoja es insultante, el mercado laboral presume de más oportunidades, pero la realidad es que esas oportunidades vienen con salarios que no permiten cubrir lo básico.

Casi el 70% de los autónomos considera complejo el lenguaje que utiliza Hacienda en sus comunicaciones, según un estudio

Según se desprende de un estudio, el 66% de los trabajadores por cuenta propia españoles considera “complejo” el lenguaje utilizado por Hacienda en sus comunicaciones, un porcentaje que coincide prácticamente con los que dicen experimentar estrés al recibir sus notificaciones (68%). Además, más de la mitad de los autónomos (el 56%) afirma que los escritos de la Agencia Tributaria, aparte de muy técnicos, no incluyen instrucciones claras sobre el asunto requerido.

Los Reyes Magos dejarán 21,5 millones en Hacienda por el sorteo del Niño

En el sorteo de El Niño que se celebra el próximo lunes, día 6, los Reyes Magos traerán 21,45 millones de euros a Hacienda, según los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha; siempre y cuando se vendan todos los décimos del primer y segundo premio. Son casi dos millones más de los que se ingresaron en el sorteo del pasado año, lo que se debe a que se han puesto a la venta cinco series más.

Los Técnicos de Hacienda estiman que la nueva tributación mínima del 15% a las multinacionales pueda recaudar hasta 3.600 millones al año

Existe un buen catálogo de novedades tributarias aprobadas con efectos para 2024 y 2025. Así, la principal novedad en términos de equidad y recaudación es el impuesto complementario que garantiza un mínimo impositivo del 15% de multinacionales y grupos nacionales más importantes, una medida adoptada a nivel global en el marco de la OCDE.

Cinco consejos de cara al cierre del año fiscal de los autónomos

Declarando, ante el cercano cierre del ejercicio fiscal 2024, ha elaborado un decálogo de consejos para ayudar a los autónomos a optimizar la factura final con Hacienda cuando el próximo mes de abril se inicie la campaña de la Declaración de la Renta. La fecha máxima para tomar estas decisiones, y que de ellas se deriven efectos fiscales beneficiosos para la declaración de este año, es el 31 de diciembre de 2024.

Hacienda se toma su tiempo

Creo que ya se sabe en toda España: Una sentencia del Tribunal Supremo (707/2033 del 28 de febrero) cuyo asunto había “paseado” por otros tribunales desde 2020, decía que unos determinados pensionistas “tienen derecho a una reducción fiscal del 100% por lo cotizado a ciertas mutualidades de previsión social hasta el 31 -12- 1966 y del 25% por lo cotizado entre 67 y 78”.

​Lo que ganan y lo que se queda Hacienda del dinero de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos

Pese a lo que se pueda pensar, el Comité Olímpico Internacional no ofrece ninguna compensación económica extra a los deportistas ganadores en cada categoría más allá de las propias medallas. Son los Comités Olímpicos de cada país los que deciden de manera independiente con cuánto dinero premian a sus deportistas campeones.

Recta final de la Declaración de la Renta: la deducciones más desconocidas para reducir la factura con Hacienda

Declarando ha elaborado una lista que recoge las diez deducciones más desconocidas que aplican algunas Comunidades Autónomas en la declaración de la Renta. Se trata de deducciones a las que tienen acceso todos los contribuyentes, incluyendo aquellos autónomos que cumplan los requisitos específicos.

​Recortes Cero denuncia que ‘los ricos no pagan y los bancos atracan’

Recortes Cero ha realizado varios actos esta semana para presentar su alternativa a las Elecciones Europeas, reuniéndose al mismo tiempo con distintas organizaciones, como el Sindicato de Técnicos de Hacienda, en el marco de la elaboración del programa que se someterá a votación en las primarias que la organización celebrará en abril.

La cacería del hombre

En el año 1992 se estrenó la película A la caza del hombre, su director realizó una magnifica historia en la que expone que a un poderoso y perverso magnate, hastiado de placeres, se le ocurre la idea de contratar a un hombre en mala situación económica, al que le propone que, a cambio de una importante cantidad de dinero, que se interne en la isla privada que posee, y él, junto con unos amigos tan poderosos y aburridos como él, intentarán cazarlo.

Cuidado con el ‘cuidao’ de la ministra de Hacienda

El diccionario precisa que ‘Amenaza’ es la acción de amenazar; el dicho o hecho con que se amenaza; o el delito consistente en intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia. Sinónimos son advertencia, intimidación, aviso y amago entre otros.

​Cuando Hacienda, la ministra y el Fiscal delinquen con tus datos (y no pasa nada)

Se pasaron de frenada catorce pueblos en la campaña contra Ayuso con el asunto de la investigación fiscal a su pareja. A cara descubierta y con buena parte de la maquinaria (mafiosa) del Estado a su servicio. Malos días estos para aquellos que siguen pensando que la quiebra de libertades y la ruptura de la convivencia política y democrática son cosas de una mala racha.

Los ciega su maldad

Los ministros del Gobierno, son un conjunto corrupto, y andan por sendero abrupto caminando hacia el averno.

Campaña de la Renta 2024: fechas de presentación, obligados y exentos

El 3 de abril se abrirá el plazo para comenzar a presentar la Declaración de la renta 2024, correspondiente a los ingresos de 2023. Hacienda este año adelanta la campaña ocho días con respecto al pasado año y habrá alguna modificación en la fecha límite, manteniéndose las tres modalidades para poder efectuarla: por internet, por teléfono o de manera presencial.

Los Inspectores de la Hacienda Local estiman que la nueva plusvalía reduce entre el 30% y 40% la recaudación de los ayuntamientos

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL) estima que la nueva normativa aprobada por Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, que recoge el nuevo diseño del IIVTNU, estaría produciendo una merma de recaudación de entre el 30% y 40% de lo que venían ingresando los ayuntamientos.

​El padrecito Estado

El Tribunal Supremo reconoció en febrero de 2023, mediante una sentencia, el derecho de muchos pensionistas a reclamar a Hacienda parte del dinero cotizado de más, entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. La sentencia 707/2023 establece que los pensionistas tienen derecho a disfrutar de una reducción fiscal del 100 % por lo cotizado hasta el 31 de diciembre de 1966 y de un 25 % por lo cotizado entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978.

Pensiones 2024

Con la nueva subida de las pensiones del 3,8%, Hacienda también hace caja con el descuento al alza. De qué vale a un pensionista que le apliquen la subida estipulada, si por otro lado le quitan el doble para Hacienda. Estamos hablando de pensiones más bien bajas, que pueden tener una subida de 18 o 20€ al mes.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris