Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | trama Bárcenas | PP | Corrupción

García-Escudero admite que no declaró el préstamo de 24.000 euros del PP

Reconoce haber recibido el dinero para rehabilitar su vivienda tras sufrir un atentado de ETA
Redacción
lunes, 10 de junio de 2013, 11:55 h (CET)
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, admitió en su declaración judicial ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que no declaró en el Impuesto de Patrimonio los 24.000 euros que le dejó en el año 2000 su partido, el PP, porque pensó "que no había que declarar el préstamo".

García-Escudero declaró el mes pasado en su despacho en el Senado como testigo de la pieza separada del 'caso Gürtel' en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP atribuida al extesorero Luis Bárcenas. El dirigente 'popular' admitió ante el juez haber recibido ese préstamo para rehabilitar su vivienda tras sufrir un atentado de ETA y que ascendió a 24.000 euros y no a 30.000, como se recogía en los llamados 'papeles de Bárcenas'.

Según informa la Cadena Ser, que ha difundido la grabación de dos momentos de la declaración ante el juez, García-Escudero fue preguntado acerca de si hizo declaración de Patrimonio de aquel dinero, a lo que García-Escudero respondió que no. "Yo pensé que no había que declarar el préstamo", afirmó.

En otro momento de su comparecencia, el presidente del Senado explicó que recibía una vez al mes los emolumentos que le pagaba el Grupo Parlamentario del PP por su trabajo en la Cámara, además de unos gastos de representación, ambos conceptos añadidos a su salario y repartidos en 14 pagas.

Con respecto a los gatos de representación, Pío García-Escudero aseguró que "siempre eran bajos". "En el año 2006, ya estamos hablando en euros, serían mil euros o mil y pico euros", dice el dirigente 'popular' en el audio difundido por la Ser.

Declaración en el Senado
García-Escudero fue interrogado en el Senado como testigo el pasado mes de mayo. Aseguró entonces que además de su sueldo, cobraba un total de 14 pagas de 550.000 pesetas (unos 3.400 euros) que le abonaba el grupo parlamentario y otras 14 de 150.000 (unos 900 euros) que le transfería el partido como "gastos de representación", informaron tras aquella declaración fuentes jurídicas.

Con respecto al citado préstamo, García-Escudero explicó que las condiciones de la entrega las negoció con el entonces secretario general, Javier Arenas, y que el dinero se lo debieron de entregar el que era tesorero Álvaro Lapuerta y su número dos, Luis Bárcenas, aunque dijo no recordar con claridad los detalles de la operación.

El dirigente 'popular' añadió que la devolución del préstamo la realizó a través de cuatro talones del Santander o del BBVA, las dos entidades en las que tenía cuentas, que entregó en la sede del PP en la calle Génova de Madrid.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto