Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aforados | UPyD

UPyD pide al Gobierno acabar con los "privilegios" de los 10.000 aforados que hay en España

En Portugal o Italia no existe más aforado que el presidente de la República
Redacción
miércoles, 12 de junio de 2013, 07:15 h (CET)


fotonoticia_20130612071251_640
El grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) quiere poner fin a los distintos supuestos de aforamiento y otro tipo de "privilegios" procesales de los que, a su juicio, "disfrutan" en la actualidad más de 10.000 políticos y cargos públicos.

Así, la formación magenta aprovechará el Pleno de este miércoles para interpelar al Gobierno en relación con las reformas legales que considera necesario poner en marcha para eliminar este tipo de prerrogativa. La subsiguiente moción será votada el próximo 18 de junio.

La discusión de esta iniciativa tendrá lugar días después de que el juez instructor del 'caso Campeón' en el Tribunal Supremo, José Ramón Soriano, haya propuesto a la Sala de lo Penal del Alto Tribunal que tramite el suplicatorio que debe remitirse al Congreso para juzgar al exministro de Fomento José Blanco por un delito de tráfico de influencias. Una decisión que Blanco ha recurrido.

UPyD justifica la formulación de la interpelación porque, según apunta, en un Estado de Derecho como España no tienen cabida "privilegios" como el aforamiento, que consiste en que determinadas personas no sean enjuiciadas por el órgano judicial predeterminado por la ley sino por un tribunal distinto.

Según explica en el texto, la figura del aforamiento --a la que pueden recurrir diputados y senadores, el presidente del Gobierno y sus ministros, según la Contitución-- carece de sentido en las democracias modernas, "una vez asentado el principio de la separación de poderes y el de la independencia del Poder Judicial".

Prueba de ello es que, según destaca, en la mayoría de los países de nuestro entorno el aforamiento, que provoca importantes "disfunciones" en la labor de la justicia y "obstaculiza" la lucha contra la corrupción política, no existe o ha sido erradicada. Tal es el caso de Alemania o Reino Unido.

En otros países, como Portugal o Italia, no existe más aforado que el presidente de la República, mientras que en Francia su número alcanza en torno a diez personas (el presidente de la República, el primer ministro y sus ministros).

Sin embargo, el partido que lidera Rosa Díez lamenta que en España, "lejos de restringirse", esta figura haya sufrido una "extraordinaria" expansión "al calor del desarrollo del Estado de las Autonomías y de la colonización de los partidos de todas las instituciones del Estado".

Así, según denuncia, en la actualidad no sólo "disfrutan" de este "privilegio" los indicados en la Constitución, sino que se ha extendido a otros ámbitos como la justicia, los entes reguladores o el Defensor del Pueblo, lo que a su vez ha sido "imitado" por los sucesivos estatutos de autonomía alcanzando a todo tipo de cargos público, estatales, autonómicos e incluso locales "hasta alcanzar la asombrosa cifra de ¡10.000! aforados".

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto