Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Patronal | Trabajadores | Permisos

La CEOE cree que en temas como el permiso por defunción existe "hipersensibilidad"

De la Cavada recuerda que las empresas pagan un punto del PIB por bajas y permisos sin licencia
Redacción
martes, 18 de junio de 2013, 10:54 h (CET)
El director de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José de la Cavada, ha pedido "muchas disculpas" a quienes se hayan sentidos dolidos al plantear reducir los cuatro días de permiso por fallecimiento de un familiar en otra ciudad.

"Lo siento mucho por el que se haya sentido dolido. No era mi intención", ha señalado De la Cavada, quien ha subrayado que sobre ciertos temas existe "hipersensibilidad".

No obstante, De la Cavada insistió en plantear una reforma de los permisos laborales por fallecimiento, enfermedad de familiares o nacimiento de hijos. "Hay permisos por intervenciones quirúrgicas que no requieren hospitalización de cuatro días y siempre se duplican por desplazamientos", ha indicado.

A su llegada a la Asamblea General de la CEOE, el director de Relaciones Laborales de la patronal ha recomendado "a algunos" que se lean el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores para comprobar si hay alguna norma que sea similar a ésta en Europa.

Este artículo recoge "quince días naturales en caso de matrimonio y "dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días".

De la Cavada afirmó que la intencionalidad de sus palabras era exponer que las empresas pagan un punto del PIB por bajas y permisos sin licencia. "Y los permisos sin licencia están regulados en España por una legislación histórica", añadió.

El director de la CEOE afirmó ayer que parte del Estatuto del Trabajador "es copia en este caso de la legislación del franquismo, superprotectora y que no corresponde con la necesidad que tiene una persona para ir a un acontecimiento familiar de ese tipo".

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto